Los ex soldados conscriptos que durante el conflicto del Atlántico Sur fueron movilizados a La Patagonia exigen ser declarados veteranos de guerra de Malvinas y se concentraron la semana pasada en la Plaza de Mayo para reclamar que la Cámara de Diputados agilice el tratamiento del proyecto de ley que les otorga el reconocimiento. La iniciativa lleva la firma de 71 legisladores de distintos bloques y otorga el «reconocimiento moral e histórico en el conflicto bélico».

«Terminó la guerra y en 1983 en el padrón figuraron 11 mil soldados. En 1994 Carlos Menem, que en ese entonces era presidente, amplió el padrón a 23 mil y de hay surge el reclamo de los soldados que estaban en la Patagonia, pero que no pisaron la Isla; estuvieron movilizados en La Patagonia», dijo Acosta.

«Ellos se aferran a los 17 que murieron durante la guerra, pero no producto de los combates sino por los accidentes de la colimba; pero los verdaderos héroes son 632», recalcó y agregó: «Sucede que cuando aparecieron los beneficios todos los quieren cobrar; antes cuando eran dos monedas nadie reclamaba nada».

El proyecto de ley se encuentra en la Comisión de Defensa, a la espera de un dictamen. Suman 9500 los ex soldados que reclaman la sanción del proyecto y el reconocimiento como veteranos de Malvinas.

De prosperar la iniciativa, el pago de una pensión mensual a los ex conscriptos que fueron enviados a las bases del litoral marítimo patagónico demandaría al Estado unos $9900 millones por año, según las últimas estimaciones.

«No nos oponemos a que reclamen, no somos quienes, pero sí nos oponemos a que digan que son ex combatientes cuando no estuvieron en la guerra», recalcó. En todo caso si sale la ley, el presidente del concejo dijo que «como toda ley hay que respetarla, pero la figura que ellos reclaman no es la correcta».

Omar Acosta era camillero durante la guerra, después de cada combate estaba asistiendo a los heridos. «Me tocaba actuar después de cada batalla». «Me pongo a pensar que estamos a casi a 40 años. En todo este tiempo tuve la oportunidad de viajar, es muy significativo, es un lugar sagrado y a pesar de lo pasado volvería a luchar por nuestras Malvinas», expresó.

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)