Fue en la apertura del Honorable Concejo Deliberante, donde estuvieron presentes los concejales y vecinos invitados. Especificó el trabajo realizado y lo que se proyecta en 2025, por parte de las diferentes áreas municipales. Resaltó la ayuda del gobierno provincial para las obras encaradas y reclamó al gobierno nacional el apoyo económico que no aparece.
Durante la exposición habló, entre otros temas, de la relación entre el municipio y el gobierno provincial. La calificó de “excelente” y dijo que la inversión “en Berazategui lo ha demostrado”. Insistió que “en todo 2024” no hubo “una sola obra nacional” y pidió: “queremos que nos tengan en cuenta; no somos enemigos, queremos ayudar a gobernar, pero necesitamos los recursos”. Y enfatizó: “quiero que me digan ¿dónde está la plata del IVA que se llevan de Berazategui?, ¿dónde está la plata de Ganancias?, de Berazategui se llevan estos impuestos y ¿en qué nos lo devuelven?”.
Sostuvo que los recursos que “llegaban para seguridad no nos llegan más y todos los programas que teníamos, tampoco. Se paró una parte de los recursos del Gobierno nacional para la construcción del Polo Tecnológico de Berazategui, no nos terminaron la Universidad; y por las 1.400 viviendas anduve en todos los estamentos del Gobierno nacional, pidiendo por favor que las terminen y no pasó nada”, al tiempo que señaló que acompaña “a Axel Kicillof en el reclamo de los fondos que nos corresponden a los y las berazateguenses”.
También opinó sobre las declaraciones del presidente Javier Milei, cuando habló de una intervención en la provincia. “Espero que lo que dijo el presidente sobre la intervención a la provincia de Buenos Aires haya sido una de las cosas que se le escapó, de lo contrario, es la aberración más grande que ha tenido la democracia en la Argentina de los últimos años. A los gobiernos los cambia la gente con su voto; tienen la posibilidad de votar cada dos y cuatro años, no se puede hablar así de un gobernador que fue electo con una diferencia de 20 puntos hace apenas un año. Nosotros no decimos que el presidente se tiene que ir; al contrario, le deseamos mucha suerte, porque la suerte del presidente es la suerte de los argentinos”.
En tanto, refiriéndose a las obras en marcha, Mussi hizo hincapié en “la obra interrumpida del Centro Cívico de El Pato, la vamos a retomar este año con fondos municipales, con un presupuesto de 1.000 millones. Y en el barrio Once, de la misma localidad, seguimos haciendo un Polo Educativo que nos llena de orgullo: la construcción de un jardín de infantes, escuela primaria, colegio secundario, y todo esto con una inversión de 1.743 millones de pesos”.
“En 2024 pavimentamos 14 cuadras con carpeta asfáltica, con una inversión municipal de 1.372 millones de pesos. También tenemos obras de desagües pluviales: sumideros, saneamiento y perfilado, con una inversión de 150 millones de pesos. Estamos trabajando con el Fondo Provincial de Financiamiento para Establecimientos Educativos y ampliamos el SUM de la escuela primaria N° 29 cuyo valor es de 112 millones de pesos; reemplazos de techos en la primaria N° 13 con un costo de 77 millones de pesos y ampliamos el CEC 803, fue la primera etapa con una inversión de 500 millones de pesos”.
En cuanto a la secretaría de Servicios Públicos, señaló: “se financiaron obras con fondos provinciales o municipales; y en algunos casos, con fondos de ambos. Queremos destacar, entre otras, que sigue avanzando la obra de los barrios Kennedy Norte y Sur. Son 40 kilómetros de cañería, que favorecen a más de 40 mil vecinos”.
Sobre el área de Tierras y Hábitat mencionó: “tenemos 110 unidades destinadas a las familias censadas a la vera del arroyo del barrio Kennedy, mediante 31.916 millones de pesos que invierte la provincia de Buenos Aires. Y una segunda etapa con 190 unidades más”. “Hay 120 viviendas del barrio 3 de Junio que serán para familias relocalizadas: 18 mil millones de pesos invertidos por la Provincia. También en el barrio 3 de Junio, otras 239 viviendas más 6 locales con créditos del Banco Mundial: 32.635 millones de pesos. Son sumas siderales que nosotros tenemos la necesidad de reconocer y agradecer”, agregó.
Más tarde describió lo realizado por la secretaría de Desarrollo Social, Recreación, Turismo y Deportes y habló de los tickets y módulos alimentarios. “Seguimos atendiendo una parte de los 11 jardines comunitarios, lo que nos significa 77 millones de pesos al año. En las Casas del Niño atendemos a 80 chicos de 6 a 13 años, con una inversión de 19 millones de pesos. Contamos con 24 disciplinas deportivas. Además, la prueba atlética día del vidriero tuvo 4.500 participantes en esta edición. La liga municipal de hockey femenino tiene una participación de 460 jugadoras. Asimismo, en el Torneo Evita tenemos 6.480 jugadores y en el Evita Capitana se incorporaron 2.820 jugadoras en 2024. En total, 24 mil vecinos y vecinas utilizan permanentemente las actividades deportivas”.
Subrayó la inversión realizada en instalaciones de entidades deportivas como el recambio del césped sintético de la cancha de fútbol 11 del club Municipal Maltería, con financiamiento municipal de 378 millones y prometió una cancha auxiliar con césped sintético, tres canchas de fútbol 5, el tinglado y la galería, con una inversión aproximada de 7 millones de pesos a través de la Asociación Cooperadora de Deporte.
Habló de las obras de vestuarios y de la sala de máquinas y refacción de depósitos del Club Ducilo, con una inversión de 149 millones de pesos. En otro tramo de su extensa presentación, informó sobre los Centros de Atención Primaria de Salud (CAPS). Expuso que “se realizaron 2,7 millones de atenciones”, “42 jornadas integrales de salud, donde se atendieron 160 mil vecinos”, y confirmó la finalización de la obra de ampliación del CAPS N° 35 del barrio 20 de Junio, por 20 millones de pesos, la “remodelación y ampliación del CAPS N° 17 del barrio Luchetti que aún no está terminada” y “la colocación de cardiodesfibriladores en lugares estratégicos”.
Antes de terminar agradeció a los ediles y destacó el apoyo de los distintos estamentos. “Quiero agradecer al Honorable Concejo Deliberante de Berazategui, no solo a los concejales oficialistas sino a todos los que ponen el hombro, que nos llaman para decirnos que hay una zanja tapada o una pérdida de agua; al Consejo Escolar y a los inspectores; al Gabinete y a los trabajadores municipales; a los mayores contribuyentes; a un compañero, el doctor Remo Salve; y a Bruni, el autonomista”. En la misma línea remarcó la buena relación que mantiene con empresarios pyme, industriales e instituciones como asociaciones de profesionales, el Club de Leones, el Rotary Club, los círculos de representantes de las colectividades y las provincias, centros de jubilados, clubes, sociedades de fomento y agrupaciones de ex combatientes, entre otras.
Hacé tu comentario