El aumento se da en un contexto de suba en el valor de la hacienda, particularmente del novillo, que acumula un alza del 23% en lo que va del año.
Desde el sector ganadero explican que la suba de precios responde a la dinámica de exportación y a la falta de renovación del stock ganadero. Además, advierten que la falta de rentabilidad desincentiva la cría de nuevos animales, lo que podría generar más aumentos en el futuro.
Otros factores detrás de este aumento incluyen las lluvias recientes en todo el país, un retraso acumulado en la oferta y la expectativa de una menor disponibilidad de hacienda este año.
De esta manera, esta nueva suba vuelve a golpear al alicaído consumo. El 2024 fue el año con menor índice de consumo de carne en toda la historia, incluso menos que la pandemia, según datos de la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes (CICCRA), con un consumo de carne vacuna por habitante que fue de 47,7 kg. El segundo más bajo desde que se lleva registro, en 1914, solo superado por el de 1920, cuando se ubicó en 46,9 kilos por habitante.
Frente al nuevo aumento, los principales cortes de carne quedaron en estos precios, promedio por kilo:
- Nalga Milanesa: $11.250
- Asado del Medio: $11.800
- Tapa de Asado: $8.350
- Vacío: $14.399
- Peceto: $14.499
- Bola de Lomo Milanesa: $9.270
- Roast Beef: $7.750
- Lomo: $16.699
Hacé tu comentario