Buscan terminar con los apagones que sufren varios partidos del conurbano con el Plan $500M. El gobierno nacional quiere garantizar la estabilidad del suministro eléctrico y evitar los apagones recurrentes en el AMBA. Esto incluye a Florencio Varela, Quilmes y Berazategui. Los cortes en los últimos meses fueron persistentes y cientos de vecinos han perdido miles de pesos en mercadería que se echó a perder por el intenso calor.
Con la Resolución 67/2025 que fue publicada en último lunes en el Boletín Oficial, la secretaría de energía lanzó la convocatoria “Almacenamiento GBA” con el objetivo de contratar 500 MW de capacidad de almacenamiento en los puntos más críticos.
Esto implica una inversión de 500 millones de dólares que se desarrollará en un plazo de entre 12 y 18 meses y su propósito fundamental es mejorar la confiabilidad del sistema eléctrico en los momentos de mayor demanda, reduciendo la posibilidad de cortes de luz que afectan a millones de usuarios.
El plan contempla la instalación de baterías de última generación, una tecnología que ya se aplica a nivel global. Los contratos serán adjudicados a Edenor y Edesur con el respaldo de CAMMESA. Se contempla que otras provincias que sufren el mismo problema, sobre todo en los meses de verano, repliquen el modelo.
Cabe señalar que el sistema eléctrico nacional enfrenta desafíos estructurales desde hace mucho tiempo, con deficiencias en la infraestructura por falta de inversión y una cada vez más alta demanda energética que tiene en jaque su estabilidad.
Por eso, el gobierno nacional busca promover la inversión privada y apostar a la innovación tecnológica como una solución para el sector.
“Almacenamiento GBA -Alma GBA” es un plan de contingencia que se inició en 2024 orientado a modernizar el sistema eléctrico.
La secretaría de Energía que depende del Ministerio de Economía de la Nación ya lanzó la convocatoria con esta obra que nunca se realizó en el país.
De qué se trata
La iniciativa apunta a tener baterías con energía listas para inyectar en el sistema en caso de faltantes que puedan generar cortes de luz, por lo que se podría ampliar el parque de generación. Con esto se busca, en el futuro, asegurar el suministro de energía eléctrica a largo plazo e incentivar el abastecimiento y uso eficiente de dicha energía.
Tengamos en cuenta que en los últimos meses hubo grandes apagones en la zona del AMBA e incluso cortes parciales durante varias horas que afectaron a miles de usuarios.
Cabe mencionar que hace unos días más de 8 millones de chilenos quedaron sin electricidad, casi la mitad del país. En estas horas se investiga si fue una falla accidental o hubo intervención de terceros. Lo que se espera es que este nuevo proyecto evite ese problema en el país, lo que podría ser catastrófico para todas las actividades.
Hacé tu comentario