Habrá una urna en la sede ubicada sobre 9 de Julio 173, otra en el Bingo de Solano y otra en el de Quilmes. Además, habrá tres urnas móviles que visitarán unos 15 establecimientos para que los afiliados puedan emitir su voto.

El conocido dirigente Argentino «Tito» Geneiro, secretario de capacitación de la Unión Trabajadores Gastronómicos de la República Argentina y secretario adjunto de la Lista Celeste, opinó sobre la importancia de participar en estas votaciones para normalizar a la institución.  En la región el padrón de gastronómicos tiene más de 2000 afiliados que estarían posibilitados de votar. «Creo que ganaremos bien porque todos sabemos quién es quién. Apelamos a la memoria de los compañeros, todos saben qué es lo que hicimos», expresó el dirigente. 

«Cuando los trabajadores eran esclavos fuimos al frente. En la calle Suipacha, una vieja casona, comenzamos allí. Había un médico, casi ni teníamos cobertura. Y fíjense qué tienen hoy los gastronómicos, esto es gestión, trabajo. Tenemos todas las especialidades médicas, consultorios, 3000 afiliados en dos centros. Tenemos una estructura para atender a nuestros compañeros. El centro médico en el Cruce Varela fue un sueño que tenía cuando comencé en el rubro. Es la gestión de la Lista Celeste, no es un milagro. Tenemos mucho para mostrar, porque trabajamos todos los días, estamos siempre atentos. No deje de ir nunca al sindicato aun en pandemia y hay un equipo de compañeros que pusieron el pecho, el alma y el corazón».

Luego subrayó: «la amnesia es una enfermedad, la otra lista está tratando de ensuciar la cancha. Pero tiene que ganar con inteligencia, no hablando mal de los demás. En el peor momento fuimos a llevar bolsones a domicilio calladitos, lo que se necesitaba, pero cada uno es responsable de sus actos. Nunca le pisé  la cabeza a nadie y siempre trabajé. Si hay algún empresario que diga que lo coimee o que fui a comer gratis o apretar para sacar ventaja, que me lo diga…pero hay muchos ambiciosos, que no llegarán nunca a nada, porque en la vida hay que tener códigos. Entiendo la competencia, pero tienen que presentarse con propuestas, no con críticas ni agravios».

Fin de semana largo

Geneiro indicó que la pandemia «destruyó miles de puestos de trabajo, en particular del rubro de la hotelería y la gastronomía. Fuimos los más afectados y nos cuesta recuperarnos. Tuvimos que sostener, además, a 1600 trabajadores de la organización. Quedamos tambaleando. Por suerte siempre nos administramos muy bien y teníamos recursos para poder afrontar los costos de la salud. El ingreso de la obra social cayó al piso, la recaudación fue solo del 20 por ciento, lo que no nos alcanza para nada».

El sindicalista admitió que después del fin de semana largo de octubre «las expectativas son otras» y admitió que «tal parece que la recuperación es posible, ayudados por la vacunación y la prevención». A la vez que mencionó: «ojalá que este fin de semana largo sea igual o mejor que el anterior. Este tipo de feriados le hacen bien a la actividad. Tenemos muchas expectativas de poder volver a trabajar como antes».

«Tenemos todos los protocolos de prevención de riesgos, fuimos los primeros- enfatizó- que organizamos con un profesional los protocolos para los comedores de fábrica, los hoteles de pasajeros, para los hoteles alojamiento, para los bares y  los hicimos llegar a todas las seccionales del país para contener el drama que se nos vino de golpe. Al tener una experiencia tan fuerte nadie estaba preparado. Nuestra actividad fue la primera en caer, aunque creo que podremos levantarnos pronto gracias a los recursos naturales que Dios le dio a nuestro país, las cataratas, los Esteros del Iberá, la cordillera. Ese potencial lo tenemos naturalmente, lo que estamos necesitando es que mejore nuestra economía».

El dirigente además comparó a nuestro país con otros cuyas economías se basan en el turismo. «España, por ejemplo, la recorren millones de personas y no tiene las riquezas naturales que tenemos nosotros. Ahora necesitamos que lleguen los dólares de afuera para reactivar nuestra economía turística».

Geneiro habló también de la necesidad de capacitar a los trabajadores. «Hay que capacitar a los jóvenes y adultos en el nuevo mundo del trabajo, con las nuevas tecnologías, prepararlos para la nueva realidad, aggiornarlos. Hay un desafío muy grande. Hoy tenemos 56 escuelas de formación en todo el país, y aulas móviles que recorren dando clases en los lugares más alejados. De esto no se habla, pero estamos comprometidos con la formación al trabajo profesional. Tenemos tecnicaturas de turismo y gastronomía, y estamos trabajando en una universidad. Porque el conocimiento significa mejores salarios. Además, estamos formando dirigentes sindicales, porque no pasa solo por conocer el convenio colectivo o la ley de contrato de trabajo, sino otros temas que es necesario saber, temas contable- administrativos».

Rescató la tarea del Instituto de Seguridad e Higiene Laboral, que funciona con seis departamentos, donde se compara la actual legislación con la del resto del mundo, prevención de riesgos de trabajo y un departamento psicosocial, donde se ataca el acoso y la violencia laboral. «El empleador que contrata a alguien sin ninguna capacitación al final se da cuenta que sale más caro. Siempre le digo a los empresarios que la capacitación está relacionada con la rentabilidad de su negocio. Se los digo por experiencia  -indicó el sindicalista- el cliente tiene que irse contento para que vuelva. Las escuelas gastronómicas de Quilmes y Berazategui tienen más de 12 años, una gestión que hice cuando estaba el ministro Mario Oporto en la provincia y hoy es una satisfacción enorme».

Lamentó la «actividad en negro» y «la media jornada mentirosa» que pagan la mitad de las cargas, pero los hacen trabajar ocho horas – y reclamó-  no tenemos el poder de policía. Podemos hacer inspecciones, pero todo el resto depende del ministerio de trabajo que no llega a tiempo por la cantidad de trabajo que tienen».

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)