Médicos que trabajan en la provincia de Buenos Aires denunciaron que el Instituto Médico Asistencial de la Provincia (IOMA) desvía fondos de afiliados a La Cámpora. Profesionales agrupados en FEMEBA denunciaron que la obra social provincial es «una caja política» de la organización liderada por Máximo Kirchner. Además sostuvieron que los fondos desviados tienen un supuesto aval del ministro de Salud provincial, y «a espaldas» del gobernador Axel Kicillof.
El conflicto involucra a dos millones de afiliados. FEMEBA acusó de desviar fondos «hacia intermediarios de los servicios vinculados a la agrupación liderada por Máximo Kirchner”. Según el documento público, la maniobra ilícita se llevaría a cabo a través de los policonsultorios, una modalidad implementada por IOMA para ciertas prácticas. Este sistema convierte a la obra social de financista a prestadora directa, lo cual es el eje central del conflicto que ya lleva varios meses.
Recientemente IOMA decidió rescindir el contrato con FEMEBA en 19 distritos de Buenos Aires debido a «altos niveles de cobros indebidos» por parte de los médicos. Desde entonces, la tensión se incremementó hasta llegar al paro de actividades de los profesionales.
La disputa pasó de lo institucional, a lo político, ya que FEMEBA sostiene que el ministro de Salud kirchnerista, Nicolás Kreplak, está avalando los presuntos desvíos de dinero a favor de La Cámpora, «a espaldas de Axel Kicillof». Incluso la entidad sugiere que esta situación se enmarca también en las tensiones internas entre Kicillof y Máximo Kirchner, y aunque el gobernador es el responsable final, se busca protegerlo de la denuncia. Incluso las internas partidarias están en juego, dado el manejo de millones de pesos.
Segun los medicos nucleados en FEMEBA, «la conducción de IOMA ha resuelto abandonar a más de 155.000 beneficiarios de 19 partidos de la provincia de Buenos Aires y condenarlos a perder su médico de confianza y tener que atenderse exclusivamente en el hospital público, en el mejor de los casos», expresaron en un comunicado.
Sin embargo, Homero Giles, presidente de IOMA, afirmó: «una corporación rica, la mayor corporación médica del país. Si te metés con ellos, te van a hacer la vida imposible». Y añadió que «Desde hace 20 años que el servicio de FEMEBA es malo, con cobros indebidos. Hoy hay médicos que quieren atender por IOMA, pero no los dejan. Por eso pedimos una auditoría´, pero ellos no quieren».
Una de las controversias gira en torno a los policonsultorios, pequeñas clínicas exclusivas para los afiliados. Actualmente operan 232 en la provincia y siguen expandiéndose, aunque se cuestiona la transparencia en el manejo de recursos.
Con sede en La Plata, ACEAPP recibe fondos de IOMA y paga a los dueños de policonsultorios, quienes a su vez remuneran a los médicos. La directora de ACEAPP es Silvina Fontana, exsubsecretaria de Planificación del Ministerio de Salud bonaerense y pediatra en el Hospital «Mi Pueblo» de Florencio Varela.
Hacé tu comentario