En el Club Guillermo E. Hudson, ubicado en 161 n°6132, la gimnasia artística cobró vida gracias al esfuerzo y dedicación de la profesora y coordinadora, Brenda Arijón. Bajo su dirección, BFM Gymnastics surgió como un espacio de aprendizaje, crecimiento y competencia para niñas y mujeres de todas las edades. A través de una entrevista exclusiva con Brenda, exploramos el inicio, los logros y aspiraciones de este vibrante centro de gimnasia.
-¿Desde cuándo funciona la actividad de gimnasia artística en el Club G.E.Hudson?¿Cómo fueron esos inicios?
Doy clases de gimnasia artística femenina junto a otros cinco profes. Arrancamos en el club dando clases de gimnasia artística en marzo de 2023. El club era un lugar muy precario, que recién se estaba recomponiendo con muy poquitos elementos. Todo muy básico. Pero a lo largo del año con mucho esfuerzo y voluntad logramos arreglar el espacio, comprar más elementos. Los comienzos fueron bastante duros. Yo vengo de otra localidad, de Avellaneda, y me mudé a Hudson. Hace 13 años que doy clases, y abrí mi espacio de gimnasia artística aquí. Es como un segundo hogar que tratamos de mantener y poner lindo. Actualmente, tenemos horarios todos los días, de lunes a sábados, por la mañana.
-¿Cuántas niñas asisten regularmente a las clases?
El año pasado llegamos a tener más de 40 gimnastas en el club, sumamos un montón, y con lo recaudado fuimos poniendo más lindo el espacio con más elementos. Este año ya somos como más de 80 nenas. Tenemos toda nuestra indumentaria, con la cual se sienten parte. Siempre digo que es una pequeña gran familia.
-¿Qué tipo de campeonatos o competencias suelen realizar los alumnos de BFM Gymnastics?¿Cuáles fueron los logros más destacados?
Las gimnastas de nuestra institución en este momento van a los torneos de Agydan que son torneos amistosos en los cuales tienen cuatro torneos anuales. Los tres primeros son regionales o zonales, en los cuales tenemos posibilidad de pasar a la final en Pinamar. Este año, de hecho es la primera vez que vamos a participar de la final allí; ya nos estamos preparando para eso que será del 8 al 11 de noviembre. Próximamente la idea es poder federarnos y empezar a competir a nivel federativo con nuevos torneos y nuevas series. Pero recién hace un año y medio que comenzamos, de todas formas nuestras gimnastas fueron avanzando muchísimo. En un principio solo eran dos horas semanales de entrenamiento y fuimos incrementando eso con las nenas más avanzadas, ahora vienen 4 horas y media semanales. La idea es ya para agosto sumar una hora más semanal. Ahora tenemos también, clases de danza aplicada a la gimnasia. En julio de 2023 las niñas comenzaron a competir, logramos sacar podios de primeros, segundos y tercer puesto. Avanzaron un montón con tan poca actividad. El fin de semana pasado tuvimos torneo y también nos llevamos podios por suerte. Las nenas avanzan a pasos agigantados, están muy concentradas y tienen mucha disciplina. Los logros más destacados serían que el 99% de las niñas arrancaron de cero y nunca habían hecho la actividad, es decir, no sabían hacer un roll, una vertical o una medialuna y hoy en día hacen eso y más. Estamos trabajando en elementos de vuelo como el flick y el rondó. En un año avanzaron muchísimo.
-¿Cuáles son los beneficios de realizar gimnasia artística?
Los beneficios de la gimnasia artística son la posibilidad de tener un cuerpo fuerte y sano ya que ayuda a desarrollar fuerza muscular y flexibilidad, mejorando posturas, coordinación, equilibrio y resistencia cardiovascular. Además enseña la importancia de la disciplina, la perseverancia, la confianza en sí mismas, desbloquea miedos, desarrolla la creatividad y expresión a través de las acrobacias y movimientos. Pero por sobre todo eso también, es un deporte que nos permite trabajar en equipo y fomentar el compañerismo. Es un espacio para divertirse y jugar.
-¿Las clases se dictan por grupos etarios?
Las clases se dan además de por edad, por nivel, es decir, se dividen en iniciales, intermedias y avanzadas. Las clases se dan a partir de los 4 años hasta adultos. Nuestras clases son para mujeres solamente, pero ojalá que el próximo año podamos crecer y podamos sumar la práctica masculina aunque sea nivel inicial.
-¿Cuál es el enfoque principal del club en la enseñanza de esta disciplina?
En mi espacio el enfoque que le quiero dar es la disciplina, la constancia, la perseverancia, la pertenencia del equipo y que puedan encontrar un lugar que se sientan cómodas y contenidas. Busco que cada una pueda avanzar en su nivel, y que se alegren por los logros propios y de las demás también. Este deporte podría ser algo recreativo, pero apuntamos más bien a competir.
Hacé tu comentario