Defensora firme de la libre expresión, luchadora por el respeto a las mujeres, emprendedora y contenedora social. Nélida Rajneri de Gamba falleció, a los 97 años.

Nélida cimentó por décadas fuertes acciones desde los planos de la asistencia social, la docencia, el periodismo, la política, instituciones nacionales e internacionales y, particularmente, las iniciativas solidarias y de mejora ciudadana a las que dedicó buena parte de su vida.

Dirigió RÍO NEGRO en dos períodos: desde marzo de 1951 hasta fines de 1957 (cuando era semanario), y de 1987 a 1992 (de circulación diaria). Entre 1992 hasta abril de 2015, se desempeñó como codirectora e integró el Directorio de la Editorial.

Hizo un rico aporte a la disciplina de la asistencia social (fue una de las primeras profesionales egresadas), desde la práctica misma y el impulso de equipos y entidades de ayuda.

Llevaba en la sangre la actitud emprendedora unida a la vocación de servicio. Creó en 1984 -y llevó adelante junto a un grupo de personas- ADECS (Asociación de Desarrollo Cívico Social), con el fin de estimular la participación de la mujer en la actividad pública y promover la contribución de la ciudadanía en los planos educativo, cívico, urbanístico y social, con énfasis en las madres y niños más vulnerables.

Su vocación cooperativa se tradujo en emprendimientos, como el de una cooperativa textil de barrio Nuevo, surgida tras la crisis de 2001. Con la iniciativa de Nélida, se asesoró y acompañó a unas 20 mujeres para que se organizaran, capacitaran y echaran a andar la organización que luego contó con personería jurídica y se llamó “ChiTra” (Chicas Trabajando).

En el ámbito académico, siempre desde la disciplina de la asistencia social, Nélida Rajneri -tras ganar los concursos respectivos- fue profesora y rectora del Instituto Superior de Servicio Social de Río Negro, desde 1965 y por varios años.

En 1973 fue becada por la Fundación Konrad Adenauer para participar en Alemania de un seminario sobre instituciones de servicio social, siendo la única argentina invitada.

En 1972 se puso en marcha la Universidad del Comahue y se formó en Roca la Facultad de Ciencias Sociales. Allí fue directora de la Escuela de Servicio Social (1975), del Departamento de Medios de Comunicación (entre ese año y 1977) y, posteriormente, directora del Centro Regional Universitario de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo). En esta última universidad se desempeñó como decana de la Facultad de Ciencias Sociales. Fue impulsora de la Facultad de Derecho.

Su pasión por la escritura se manifestó, además del periodismo, en la producción de cuentos infantiles. Algunas de sus obras, en formato de fábula, fueron publicadas por este diario.

Pero también promovió ciclos de conciertos de música y de cine, entre otras actividades.

Nélida Rajneri nació el 21 de julio de 1924 en General Roca. Egresó del Colegio Inmaculada Concepción de Azul (provincia de Buenos Aires) como maestra y ejerció como tal en la Escuela 42 y 32 de Roca.

Con su esposo Víctor Gamba, tuvieron tres hijos: Laura (investigadora médica, actual presidenta del Directorio de RÍO NEGRO), Ricardo (abogado, periodista, docente) y Adriana (licenciada en Arquitectura y Urbanismo, fallecida en 2013).

Era hermana de Nidia, Julio y los ya fallecidos Blanca, Fernando, María Enriqueta y Norberto “Tilo” Rajneri; hijos del fundador de este diario, Fernando Emilio Rajneri y de su esposa Blanca Netto.

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)