Los propietarios de los locales dedicados a la comercialización de productos para niños y niñas tienen poco que festejar. En diálogo con La Palabra algunas de estas tiendas aseguraron que «no están teniendo las ganancias esperadas» y desean que haya un incremento en las compras para el fin de semana.

El vicepresidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Fabián Tarrío, dijo que existen «buenas expectativas» para las ventas del Día del Niño, que podrían superar a las registradas en 2019. Sin embargo, en Berazategui los comerciantes señalaron que en días previos al 16 de agosto la compra de obsequios no son tantas e inclusive indicaron que el panorama es peor que el del año pasado.

Gabriel, dueño de la Juguetería Bodoque’s, contó: «Me fue mejor en el 2020 que este año por tres motivos: en 2021 subieron más los precios de todos los productos, los sueldos no alcanzan y la gente no tiene un aporte como el IFE, que fue un incentivo que activó la compra el año pasado».

«A la gente le está costando un montón vivir el día a día, no sólo subieron los juguetes, sino todas las mercaderías de cualquier rubro», mencionó y agregó: «Nosotros manejamos precios variados, bajamos los costos para poder vender y ofrecemos cuotas sin interés. Además, pueden visitar nuestras redes sociales y manejamos diversos medios de pago».

«Todavía tenemos tiempo para poder repuntar las ventas, los dos días previos al festejo del Día del Niño son los más fuertes. Ojalá que podamos mejorar», expresó.

Por otro lado, Alejandra, propietaria de la tienda de ropas «Mini héroes», dijo: «Todavía no arrancan las ventas, supongo que van a levantar entre el jueves, viernes y sábado». Asimismo, comentó: «Estamos muy complicados, sobrellevar el negocio es difícil, porque la gente no gasta lo que gastaba antes; cuando cobra paga sus cuentas, se abastece de comida, que ya de por sí es cara, y por último, si es que puede con el poco dinero que le sobra compra algún obsequio».

«Tuve que disminuir el precio de las prendas a un importe menor del costo para poder vender», detalló.

También, las casas de artículos electrónicos notaron una “caída de ventas”. Al respecto, los empleados Sofía y Sebastián de Sam Accesorios manifestaron: «Comercializamos bastante durante la pandemia, porque los clientes estaban encerrados, y durante esta semana notamos que, para el día del niño, preguntan precios, miran los productos, pero no compran. Antes, para esta fecha se vendían muchos productos». En relación a este descenso, el personal sostuvo que «la gente no tiene plata»

Etiquetas

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)