En nuestro distrito, desde hace 20 años se realizan actividades dispuestas, sobre todo, a concientizar. Berazategui Prevención Camamas es el grupo que organiza dichas jornadas y lo hace con muchísima responsabilidad, tratando de que su mensaje llegue cada vez más lejos.
El jueves último, en la sesión Ordinaria del Concejo Deliberante, se distinguió a Camamas por los 20 años de trabajo. Pero el encuentro principal será este sábado 22, en la Plaza San Martín- 148 y 7- a partir de las 15 horas hasta las 18, donde se darán turnos para mamografías, micropigmentación mamaria, habrá sorteos, radio abierta y se recibirán mechones de pelo para el banco de pelucas.
Como siempre esta programada una caminata familiar en recuerdo de las que ya no están y apoyando a las que luchan contra la enfermedad. Se pide que los que concurran, en lo posible, participen llevando algo rosa, una prenda, un gorro o una cinta.
Se espera que, como años anteriores, se vaya sumando más gente dispuesta a escuchar y aprender sobre esta afección. «La idea es coordinar las actividades en base a lo que venimos haciendo, más la suma de lo que vemos cada año. Por las preguntas de los que asisten a las actividades vemos hacia dónde nos dirigimos», argumentó Gilda Iezzi, a cargo de Camamas.
En recuerdo del reconocimiento realizado por el HCD, explicó: «Fue una caricia al alma y, más que nada, pilas para continuar haciendo esta tarea que nos ocupa. Por suerte tenemos una mano enorme de la secretaría de salud municipal que se pone a disposición, al igual que el intendente, que nos ayudó desde el primer momento».
«Soñamos con una plaza llena de rosas», manifestó Gilda, invitando a toda la ciudadanía a participar de la actividad.
De qué se trata
Para la Sociedad Argentina de Mastología este tipo de cáncer es el tumor maligno más frecuente en la mujer y se origina cuando una célula de un conducto mamario cambia y se transforma en otra, creciendo y reproduciéndose de manera descontrolada. Este carcinoma se presenta aproximadamente en 1 de cada 7 u 8 mujeres y afecta mayoritariamente a mayores de 50 años. De esos casos, el 95% puede ser revertido si es detectado a tiempo.
Cabe señalar que se deben realizar dos estudios médicos principales para prevenir, detectar y tratar el cáncer de mama: por un lado, la mamografía como fuente de detección temprana. La periodicidad de la mamografía es cada 1 o 2 años según el caso, la edad, los antecedentes y la accesibilidad; por otro lado, está la ecografía mamaria como complemento de prevención, que prevalece en mujeres menores a 40 años.
Hacé tu comentario