Los precios se siguen moviendo y los argentinos deberán enfrentar varios aumentos que volverán a poner presión en los bolsillos en el undécimo mes del año. De esta manera, los servicios públicos, los combustibles, los alquileres y las prepagas son parte de una serie de subas que empezarán a aplicarse con el correr de los días.
En primer lugar, para los combustibles, si bien no se sabe con exactitud cuánto aumentarán la nafta y el gasoil en boca de expendio, en el sector se habla de un incremento que superaría el 5%.
A eso se le debe sumar el efecto de la inflación de octubre, que según las consultoras rondaría el 3%, y el impacto de la devaluación, que sigue siendo del 2% mensual. De cualquier forma, habrá que esperar al 1 de noviembre para conocer cuál será la decisión final de las petroleras, que vienen sufriendo fuertes caídas de ventas.
En cuanto a los alquileres, pese a que la ley de alquileres fue derogada a fines de 2023, aún quedan miles de contratos vigentes que se firmaron en el marco de la vieja legislación. Por eso, miles de inquilinos deberán enfrentar en noviembre un aumento de la renta acorde al porcentaje que establecía la fórmula que fue dada de baja por el gobierno de Milei.
Así, tomando en consideración esa fórmula, se desprende que, a quienes les toca actualización en noviembre, tendrán que empezar a pagar un 227,1% más de lo que venían pagando. De esta manera, si el monto del alquiler era, por ejemplo, de $200 mil, a partir de noviembre pasará a ser de $654.200.
Con respecto a las prepagas, varias empresas de medicina prepaga ya anunciaron a sus clientes que aplicarán nuevos incrementos a partir del mes de noviembre. Los aumentos oscilan entre el 3,9% y el 6,9%, por lo que superarían la inflación proyectada de octubre y la medida por el Indec para el mes de septiembre (3,5%).
En ese sentido, hay polémica por los fuertes aumentos de precios que vienen aplicando desde el sector tras la desregulación que les permite establecer con libertad sus precios.
En el caso de los servicios públicos, regirá a partir de noviembre un aumento del 4% en las tarifas de agua y cloacas delÁrea Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), cuya cobertura realiza Agua y Saneamientos Argentinos (AySA).
Para la luz, el Gobierno bonaerense aprobó un aumento en torno al 8%que impactaráen las boletas del servicio energético provincial, aunque esto varía de acuerdo a los consumos y categorías. Este incremento impulsado por Nación es para el período hasta el 31 de octubre y tras la aprobación de la Provincia se verá reflejado en las futuras facturas.
Mientras tanto, en lo concerniente a los colegios privados, tras el visto bueno de la Provincia, noviembre tendrá un nuevo ajuste de la cuota en los colegios privados. Según la Asociación Institutos de Enseñanza Privada de Argentina, la suba será del 3,6%, para acompañar la suba que otorgó el Gobierno a los docentes.
Y, por último, los afiliados voluntarios a la obra social IOMA sufrirán desde el próximo mes una nueva suba. La cuota que desde septiembre era de $49.818,5 pasará ahora a $57.318,50. Es decir, un ajuste del 15%.
Hacé tu comentario