«Lo que no se conoce, no se defiende», exclamó Daniel Alfonso, presidente de la Agrupación «Héroes de Malvinas» luego de los actos en conmemoración del inicio de la gesta.  Y bajo ese precepto, los veteranos dan charlas en los colegios de la zona y están tratando de terminar el SUM de su sede para hacer un museo con pertenencias de ex combatientes y recuerdos de Malvinas. 

Como cada 2 de abril, se realizan diferentes homenajes a los veteranos y caídos en la guerra de Malvinas. En este año en particular, al cumplirse 40 del conflicto, los encuentros fueron «mucho más emotivos», según Alfonso, quien destacó «el permanente reconocimiento a los veteranos por parte del municipio de Berazategui y de la gente. Realmente es una caricia al alma. Las caricias y el respeto son muy importantes y eso es lo que recibimos, nos cobijan”.

Como todos los años se realizó la tradicional vigilia que se realizó el viernes por la noche en la sede de la Agrupación, ubicada en 121 y 25. A las 0 horas se cantó el Himno Nacional junto a veteranos, familiares de caídos y vecinos, además de instituciones de la zona y funcionarios del gabinete municipal. Durante el encuentro, también se descubrió una placa alusiva y se realizó un minuto de silencio en homenaje a los caídos en la guerra y a los ex combatientes fallecidos como consecuencia de la pandemia de COVID-19.

En la plaza La Nueva Colina, en calle 364 esquina 314 del barrio El Mirador de la Colina, en Ranelagh se descubrió un Monolito Malvinero, que guarda tierra de las Islas y elementos de combate donados por Custodios Malvineros. Allí uno de los integrantes de «Custodios Malvineros», Martín San Miguel, expresó: “Las nuevas generaciones van a ser el fruto de la semilla que plantamos en sus corazones los veteranos, para que en el futuro ellos sean los que levanten la bandera de la causa Malvinas y lo sientan tanto como lo sentimos nosotros”.

Por su parte, Alfonso rescató en dialogo con La Palabra: «Los que fuimos a Malvinas éramos los hijos del pueblo, hijos de obreros. Por eso la causa Malvinas es nacional y popular. Acá no debe haber diferencias, ni de partidos políticos, ni de religión».

«Todos los actos que se hicieron fueron muy emotivos, con mucho sentimiento. En todos se recordó a los seis caídos de Berazategui y también a los que se fueron en la posguerra. Pero este año, no se porqué, fuimos abrazados por el pueblo de una manera increíble», subrayó Alfonso, quien destacó: «En la vigilia, en el cementario,  hubo muchísima gente. Por eso creemos que el sentimiento de Malvinas va acrecentándose y esto es muy importante para nosotros».

Reclamo diplomático

Alfonso destacó que «en el año 2048 se tocará el tema de la Antárdida a nivel internacional y si estamos unidos por Malvinas vamos a poder, creemos, iniciar un reclamo. Siento que todo esto que pasó este año es el presagio de lo que se viene. Hay que empezar a luchar y a sembrar, porque lo que no se conoce, no se defiende».

«Por eso estamos dando charlas en los colegios, recuperar las islas es una aspiración que tenemos y con lo que vamos a seguir insistiendo» reconoció.

Contó además que siguen intentando cumplir el sueño de abrir finalmente un museo en la sede de la Agrupación. «Por eso seguimos recolectando objetos, tenemos muchas cosas más que aun no pudimos traer a la sede, pero todo es importante». 

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)