Es que quienes no cuentan con techo propio y deben abonarlo mes a mes, notan el alto porcentaje de sus ingresos que se va en el pago de un departamento o una casa.
En zona sur esta tendencia se ve con particular fuerza. Según informes elaborados en conjunto por la Universidad de San Andrés y Mercado Libre, que analizan tanto la variación mes a mes de los alquileres como el incremento interanual, en la región los precios del metro cuadrado escalaron un 147,3% con respecto a junio del año pasado.
La Palabra recorrió inmobiliarias para averiguar cómo se había reflejado esta tendencia. Hubo casi unanimidad con respecto a que los alquileres de vivienda se incrementaron en ese rango e incluso sostuvieron que subieron más de un año al otro.
Así fue como, Gabriela, de “Alpha”, indicó “más o menos aumentaron ese porcentaje. Y más puede ser que también”.
Por su parte, Romina, de la inmobiliaria “Rimatori”, expresó “es depende porque para calcular las subas se toman dos índices: el IPC (índice de precios al consumidor) y el ICL (Índice para contratos de locación). Pero en ambos creo que hubo aumentos que superó el 100%. En el de IPC me parece que más porque es el que está atado a la inflación. Alrededor de un 250%. La realidad es que los alquileres estaban muy bajos y por eso aumentaron tanto”.
A su vez, Mariano, de “Mosconi”, señaló “habría que calcular los indicadores de IPC e ICL, pero si alrededor de ese número (147%) seguro o más puede ser”.
Mientras que Agustin, de “Pantanetti”, manifestó “en realidad, los valores de los inmuebles en alquiler dependen del tamaño, la ubicación y otras características propias. Por ahí el alquiler para una sola persona ahora cuestan $200.000 o para dos personas sale $300.000. Es probable que de un año para el otro las subas lleguen al 250%. Aunque hay que ver lo que se estipula en los contratos”.
Por último, desde “Grupo Moya”, también indicaron que los alquileres se incrementaron un 147% interanual o más todavía.
Pese a los fuertes incrementos, hay que destacar que durante los primeros meses del año el sector inmobiliario tuvo un crecimiento del 218% en la oferta de propiedades para alquiler (de acuerdo a un informe mensual elaborado por Mercado Libre y la Universidad de San Andrés). Este auge coincidió con la derogación de la Ley de Alquileres.
Esta cifra representa el nivel más alto de oferta de alquileres desde antes de la pandemia.
Hacé tu comentario