Desde el inicio del desarrollo de las vacunas para la Covid-19, el Estado nacional se apropió de las negociaciones para adquirir las dosis que deberían llegar a todos los argentinos. Se anunció y se prometió mucho, y lo que vemos ahora resulta insuficiente para alcanzar la inmunidad comunitaria. En ese sentido, resulta necesario que todos los actores, públicos y privados, estén habilitados para salir al mundo a buscar las vacunas que tanto necesitamos.

Lo que en un principio fue sólo una facultad del Estado nacional, se volvió “amplia” cuando el Ministerio de Salud no recibió las dosis de Astrazeneca que ya compró -y pagó en un 60 por ciento en la gestión de Ginés González García- y no llegó tampoco a un acuerdo con Pfizer, uno de los principales productores de vacunas del mundo. En ese momento fue el jefe de Gabinete Santiago Cafiero quien abrió la puerta al sostener que “las provincias y el Gobierno de la Ciudad pueden comprar vacunas por su cuenta y los privados también”, ya que “no está prohibido en Argentina”.

Pero el mundo entero hoy disputa vacunas y tampoco otros actores las están consiguiendo por el momento. Para ganar espacio en la agenda, Axel Kicillof ingresó esta semana un proyecto de ley para que la Provincia compre vacunas contra el COVID-19, en busca del respaldo legislativo para que el Ministerio de Salud bonaerense y la jefatura de Gabinete inicien las negociaciones.

Esa instrucción ya la dió por decreto hace una semana al Ministerio de Salud y la Jefatura de Gabinete, pero necesita un aval político que involucre a la oposición. Si bien Kicillof y su equipo de Gobierno tuvieron gran incidencia para que la Nación accediera a la vacuna rusa Sputnik V, el desfase entre las cifras de dosis prometidas desde la Casa Rosada y las que realmente llegaron, la oposición abrió la discusión reclamando autonomía en la compra.

En conferencia de prensa el ministro de Salud de la Ciudad de Buenos Aires, Fernán Quiróz, reclamó hoy la falta de segundas dosis de Sputnik V y en esa línea se ubica Juntos por el Cambio en la Legislatura provincial. El presidente del bloque Maximiliano Abad, manifestó que “queremos respaldar al gobierno provincial a la adquisición de vacunas en el exterior, hay que ayudar al gobierno a agotar las instancias para acelerar el plan de vacunación”. Por eso Kicillof envía el proyecto que se aprobaría en Diputados esta semana.

Las vacunas no tienen ideología, debemos ser amplios y darle el sustento político al Gobernador para no depender únicamente de la adquisición por parte de la Nación, afirmaron. Es que el Gobierno perdió credibilidad con la promesa de las 20 millones de vacunas, advirtieron.

En su artículo 1, esta ley dispone que el Ejecutivo bonaerense podrá “celebrar los contratos -incluso en moneda extranjera previo informe fundado de la autoridad sanitaria provincial, necesarios para la adquisición de vacunas destinadas a generar inmunidad adquirida contra la COVID-19”.

Hay estrategias similares en el resto de las provincias del país. Hoy más que nunca, no importa de dónde vengan, sino que lleguen y más argentinos puedan estar vacunados.

Etiquetas

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)