El Hospital de Alta Complejidad “El Cruce” (HEC), ubicado en Florencio Varela, es reconocido como uno de los más modernos del país y un referente en tratamientos complejos de varias patologías, cirugías cardiovasculares y trasplantes. Actualmente, sus trabajadores, pacientes y autoridades provinciales están en alerta y en constante incertidumbre tras la propuesta del gobierno nacional de traspasar su gestión a la provincia de Buenos Aires. El HEC depende del financiamiento nacional para sostener su alta tecnología y atender a pacientes no solo del conurbano bonaerense, sino también de otras provincias.
La medida por parte de Nación en cuanto a la financiación de algunos hospitales ya generó tensiones entre las administraciones nacional y bonaerense. Desde el gobierno provincial, encabezado por Axel Kicillof, expresaron su negativa al traspaso si no se garantiza el financiamiento completo para su funcionamiento. Actualmente, el 70% del presupuesto de los hospitales del tipo SAMIC (Servicio de Atención Médica Integral para la Comunidad) es aportado por la Nación, mientras que las provincias y municipios cubren el 30% restante.
El ministro de Salud nacional, Mario Lugones, y su par bonaerense, Nicolás Kreplak, mantienen diálogos al respecto, pero no han logrado llegar a un acuerdo. La Nación propone una transferencia gradual del presupuesto a lo largo de cuatro años, pero esta solución no convence a la provincia. Desde la administración de Kicillof advierten que sin los recursos necesarios, la continuidad de estos servicios de alta complejidad está en riesgo.
El posible traspaso fue fuertemente criticado por gremios y trabajadores de la salud, quienes alertan sobre las consecuencias que podría traer para el sistema sanitario público. Con un contexto de saturación en muchos hospitales provinciales y la falta de recursos en sus sistemas de salud, temen que la transferencia implique una reducción en la calidad de la atención y en el acceso de los pacientes a tratamientos vitales.
Además, el gobierno nacional baraja otras opciones como la privatización o tercerización de servicios, aunque aseguran que estas ideas están en etapas preliminares y que el presupuesto 2025 garantiza el funcionamiento de los hospitales. También mencionan que buscan recuperar fondos mediante el cobro a prepagas y obras sociales por los servicios brindados a sus afiliados en hospitales públicos.
Hacé tu comentario