La víctima es Abril Bornes, quien padecía de acoso escolar a raíz de un tratamiento psiquiátrico y el aumento de peso que le ocasionaba la medicación que tomaba. Nadia, su hermana, cargó contra la escuela Media N° 16, institución a la cual concurría la menor: «El colegio siempre estuvo al tanto de que mi hermana estaba con tratamiento psiquiátrico, tomando medicación, pero nunca hicieron nada para evitar esto».
La misma Nadia contó que su hermana sufría “depresión, baja autoestima y ansiedad”, y que sus compañeros no dejaban de hostigarla. «A mi hermana la mataron sus compañeros, porque la cargaban constantemente. Primero porque tomaba medicación, después porque empezó a subir de peso (por la misma medicación). Le decían gorda, rechoncha, de todo…», explicó Nadia, quien también remarcó otra situación: “En clase mi hermana usaba auriculares porque sufría de unos ruidos en los oídos. Pero sus compañeros la cargaban, le decían que mentía y le gritaban cerca del oído para hacerla sufrir”.
Según la familia de Abril, desde la Media 16 “nunca llamaron a los padres de los compañeros para explicarles lo que pasaba o para que hablaran con sus hijos y que dejaran tranquila a mi hermana, siempre era llamar a mi mamá para que la retiraran de la escuela”, contó Nadia. “La mataron los docentes y directivos de la Media 16 de El Pato, que hicieron oídos sordos y miraron para otro lado: cuando tenían que actuar no lo hicieron», se descargó Nadia.
La fatídica decisión de Abril llegó el 9 de agosto, cuando su mamá la encontró colgada en la parte exterior de su vivienda. 48 horas después, su familia despidió los restos, tras lo cual analizaba llevar a cabo una protesta frente a la escuela, exigiendo «que se cambie el gabinete, que no sirve para nada».
De acuerdo a la Ley N° 26.892, el Ministerio de Educación de la Nación gestiona la línea telefónica gratuita «Convivencia escolar» 0800-222-1197. A través de ella, las familias, estudiantes, docentes y miembros de la comunidad pueden informar situaciones problemáticas que se desarrollan en el ámbito educativo.
De este modo, y junto con las provincias, se brinda orientación y se interviene ante situaciones conflictivas que afecten la convivencia en las escuelas o en situaciones de vulneración de derechos.
Hacé tu comentario