De la misma manera, se redujo el subsidio al que accederán los usuarios de clase media y de bajos ingresos.
La medida fue oficializada, luego de que el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) publicara en el Boletín Oficial las resoluciones 160/2025, correspondiente a los precios que manejará Edenor, y 162/2025, en donde se plasmó el tarifario que fue enviado por Edesur.
Por lo cual van a empezar a llegar este mes boletas con un aumento de entre 1,5% y 1,7% en las tarifas para los usuarios de luz en el AMBA.
Por otro lado, el Gobierno nacional aprobó los nuevos cuadros tarifarios para marzo de las empresas de servicios públicos de transporte y distribución de gas natural por redes de la Argentina. De esta manera, los usuarios verán reflejada en sus boletas una suba del 1,7%.
Los nuevos valores se hicieron efectivos mediante una serie de resoluciones, publicadas en el Boletín Oficial, que contemplan las tarifas de cada una de las empresas del área, entre las que se encuentra Metrogas S.A.
El ministro de Economía Luis Caputo fue quien solicitó la suba y le comunicó a la Secretaría de Energía que “resulta razonable y prudente continuar para el mes de marzo de 2025 con el sendero de actualización de los precios y tarifas del sector energético”.
“En materia de gas natural, las tarifas de transporte y distribución deberán ser incrementadasen un 1,7 %; y al precio Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST) vigente según Resolución N° 25 de fecha 30 de enero de 2025 deberá aplicarse el artículo 5° de la resolución de la Secretaría de Energía 41/24”, precisó.
Se espera que esta suba sea la última de manera discrecional, ya que a partir de abril debería entrar en funcionamiento el esquema de ajuste automático mensual, según una fórmula establecida vinculada a la inflación, que tendrá vigencia por cinco años.
El esquema, no prevé modificar la actual segmentación de subsidios en tres niveles, según si el usuario es considerado de ingresos altos (N1), bajos (N2) o medios (N3). Actualmente, los hogares N1, junto con los comercios y las industrias, pagan el costo pleno de generación eléctrica, mientras que los N2 reciben 71% de subsidios y los N3, el 55%.
En los hogares abastecidos por Edesur, se determinó que el nivel 1 de altos ingresos tendrá que abonar un costo mínimo de $1,027.560, en conjunto a un variable de $99.755. Asimismo, los usuarios de ingresos medios enfrentarán un cargo variable de $53.344 y los de ingresos bajos serán de $39.978.
Hacé tu comentario