«Hoy la situación con los mapuches acá esta bastante tranquila. Nunca hubo muchos problemas como sí ocurrió en Río Negro o Chubut, dado que en general no hay ningún tipo de apoyo a los movimientos separatistas mapuches. No tienen apoyo ni de la opinión pública ni del punto de visto institucional de la provincia, esto incluye tanto al oficialismo como a la oposición. Sí hay grupos de pueblos originarios en el sur, en el departamento de Malargüe, el más austral de la provincia, donde hay gente que trabaja en el INADI y con algunos puesteros que son los crianceros históricos locales y que muchos de los pueblos originarios mapuches están reorganizando, tratando de que se auto-describan como mapuches. Hoy esta bastante contenido el tema, pero hay una situación concreta con el reconocimiento de tierras desde la nación, hacia algunos de esos puesteros que se autodescribían como mapuches  y que generó rechazo generalizado, y hasta hubo preocupación para que estas tierras no pasen a ser propiedad de esos grupos», indicó el antropólogo.

«La actitud de los ciudadanos fue contraria ante la posibilidad de entregar las tierras privadas a los mapuches. Incluso hubo una movilización y muchas líneas de rechazo, tanto institucional como de la gente, dado que no son considerados un pueblo originario de la provincia de Mendoza, sino que se entiende que llegaron en tiempos históricos ocupando territorios que eran de puelches o pehuelches», explicó el profesional.

Y luego admitió: «Quienes reclaman son un grupo de ciudadanos, sobre todo en Malargüe, y algunos también en San Rafael, que se autoadscriben como mapuches y pidieron el reconocimiento como tales. Tengo entendido que lo han logrado desde la nación, en tanto que han empezado a pedir que aquellas personas que se autorreconozcan como mapuches en el campo, esos históricos puesteros de los que hablamos, los crianceros de chivas de la zona cordillerana, le pidan a la provincia que pueda reconocerles el derecho a las tierras que ellos están ocupando. El problema es que esas tierras son privadas, y la mayoría son campos grandes que tienen distintos dueños».

«Entonces la nación les reconoció los territorios como propios pasando por alto a la provincia y al Derecho de Propiedad de las personas que son dueñas de esos campos», puntualizó Neme. Y aseguró: «por el momento la situación no es similar a la del sur, por ahora es solo el reconocimiento de autoadscripción de personas que se reconocen mapuches más allá que hayan tenido o no sangre mapuche a lo largo de su historia familiar. Lo que se puede empezar a ver es el pedido de reconocimiento de las tierras que ellos ocupan. Quieren que se las considere tierras mapuches, más allá de eso, no hubo hechos de violencia ni ocupación, no hubo situaciones complicadas. Y eso es probable que sea porque en Mendoza la gente rechaza a los movimientos mapuches». 

Situación compleja

Neme consideró, como antropólogo, que es «una situación sumamente compleja porque, si bien es algo que tiene que definirse a nivel de la justicia, y los jueces interpretar los derechos constitucionales o la Ley sobre la propiedad privada, es un tema que involucra a mucha gente, gente de campo que está peleando por la tenencia de sus tierras. Pero hay una legislación vigente en Mendoza que da la posesión de la tierra a aquellos crianceros que hayan pagado los impuestos durante los últimos 20 años, tierras de las que los propietarios nunca se han hecho cargo».

«También veo que están utilizando a muchas de esas personas para obtener beneficios en lugares donde no corresponde. En definitiva, violentan derechos. Como antropólogo no es un tema que me competa. Se que hay gente que se siente mapuche y vive como tal, pero hay muchos que lo hacen por conveniencia para que la autoridad de turno le reconozca los derechos de propiedad. Ahí hay un montón de intereses en los que esta también lo político en juego. Creo que la discusión se fue de los carriles correctos y esto dificulta aún más la solución de los problemas», sostuvo.

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)