La flamante ministra de Economía, Silvina Batakis, confirmó que a partir del próximo viernes 15 de julio se abrirá el proceso de registro para los usuarios que deseen mantener los subsidios en la boleta de luz y gas. Esta decisión se conoce tras la publicación del Decreto 332/2022, en la que se establecieron los tres niveles de la segmentación de tarifas para todo el país. La mayoría de los consultados están de acuerdo con la medida, lo que muchos siguen cuestionando es la modalidad del registro. El mismo será para verificar la situación económica de cada uno de los usuarios, de acuerdo al nivel de ingresos y patrimonio. Por un lado está previsto que sea vía online, en un sistema similar al utilizado en el esquema de registro para el cobro del IFE 4, o refuerzo de ingresos o presencial en las distribuidoras.

De acuerdo al Decreto 332/2022, habrá tres niveles de usuarios: en el nivel Alto estarán quienes tengan ingresos mensuales totales del hogar que superen los $333 mil pesos (el equivalente a 3,5 canastas básicas tipo 2 según el INDEC), tener 3 o más vehículos con una antigüedad menor a 5 años, 3 o más inmuebles o una embarcación o aeronave.

Serán de nivel medio quienes tengan ingresos mensuales totales del hogar mayores a 1,5 pero menores a 3 canastas básicas tipo 2 según el INDEC, no tener más de 3 inmuebles y no poseer 2 o más vehículos con una antigüedad menor a 5 años.

Y en el nivel Social, estarán quienes declaren tener ingresos mensuales totales del hogar equivalente a 1 canasta básica tipo 2 según el INDEC, tener menos de 2 inmuebles o no poseer ninguno y no tener un vehículo con menos de 3 años de antigüedad.

Para acceder al beneficio se habilitará esta semana el formulario de Registro de Acceso a los Subsidios de Energía (RASE), que permite mantener los subsidios a un grupo de usuarios, según la normativa publicada en el Boletín Oficial. El formulario RASE para los subsidios de luz y gas en la web es el siguiente: https://www.argentina.gob.ar/subsidios pero también se pueden anotar en las oficinas de la Anses y en las oficinas de los prestadores de servicios.

Se supone que el nuevo esquema permitirá identificar al 10% de los usuarios con mayor capacidad de pago y el 90% de los usuarios residenciales con una protección mayor. El objetivo es lograr valores de la energía razonables y susceptibles de ser aplicados con criterios de justicia y equidad distributiva.

Esta implementación se lleva adelante con un formato a demanda por medio de una declaración jurada de conformación de hogar. Todos aquellos hogares que lo soliciten continuarán recibiendo subsidios a la energía de acuerdo a la nueva metodología. Asimismo, en el marco del régimen, se crea la figura del usuario a los fines de facilitar la solicitud de aquellos hogares inquilinos o residentes que no tengan la titularidad del servicio. El formulario digital será de simple acceso y podrá ser complementado con la atención presencial de las distribuidoras o a la ANSES.

Según las autoridades, gracias a la metodología establecida se evaluará la capacidad de pago del hogar a partir de sus condiciones socioeconómicas verificables. Una vez analizadas las solicitudes por parte del Estado, en el caso de considerar errónea su categorización, los usuarios podrán solicitar una reconsideración en el nivel de subsidio de una manera ágil. Asimismo, se comprometieron a no aumentar más durante este año a quienes estén considerados dentro de los segmentos medios y vulnerables, aunque ya se registraron aumentos en esta primera etapa del 2022.

En la calle, esta decisión fue, en promedio,  bien recibida. «Dentro de todo está bien, es lógico que los subsidios permanezcan para los que más necesitan; el tema es que sea justo para todos, porque se necesitan más controles…», pidió Ana de Villa Olivero, quien se quejó de la última factura de luz. «Igual, antes de esta medida, le pegaron un aumentazo. Se me corta la  luz al menos una vez cada quince días y pagué 2900 pesos. Somos tres en casa, es una barbaridad». Para colmo, con las últimas temperaturas bajas muchos mitigaron el frío con estufas o aires acondicionados, por lo tanto esperan que las próximas facturas vengan con un incremento considerable.

Etiquetas

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)