Por lo pronto el Ministerio de Salud de la Nación anunció la implementación de una “estrategia de vacunación focalizada para controlar el brote en las zonas de riesgo”, con especial atención en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
En el Consejo Federal de Salud (COFESA), realizado en las últimas horas y encabezado por el ministro de Salud de la Nación, Mario Lugones, los titulares de las carteras sanitarias de las distintas provincias se decidió “avanzar en una estrategia focalizada de vacunación contra sarampión para control de brote en las áreas que presentan circulación comunitaria”.
Mientras, el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, le pidió a las autoridades nacionales que apuren la distribución de vacunas.
Según el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, el avance de los casos “pone en alerta a todo el sistema de salud”. El Colegio de Médicos bonaerense coincide con su mirada ya que advirtió que el brote puede ser imparable si no se actúa a tiempo y pidió reforzar la inmunización de los niños. Ante este preocupante panorama.
De acuerdo al calendario nacional de vacunación la primera dosis de la vacuna triple viral se aplica a los 12 meses y la segunda a los 5 años. Sin embargo, las autoridades sanitarias decidieron aplicar dosis extra a quienes estuvieron en contacto con los casos confirmados (siempre y cuando tengan entre 6 y 11 meses o entre 13 meses y 4 años).
Principalmente se busca disminuir los brotes mediante la distribución de la vacuna doble viral en las zonas más afectadas, especialmente en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), y la aplicación de vacuna de refuerzos a través del calendario nacional.
Al tiempo que resaltaron que “se reforzará la campaña de vacunación del calendario nacional y el recupero de esquemas atrasados con la triple viral, y para las indicaciones de casos de contacto estrecho o viajeros se utilizarán dosis de doble o triple viral, según disponibilidad. Cabe destacar que las provincias que tienen los casos confirmados ya comenzaron con las acciones y la cartera nacional aseguró la compra de vacunas para el Calendario Nacional 2025″.
El brote actual se produce en un contexto global de descenso en las tasas de vacunación, lo que ha facilitado el resurgimiento del sarampión en diversas regiones del mundo. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la vacunación contra esta enfermedad ha evitado más de 60 millones de muertes entre 2000 y 2023, pero la pandemia de COVID-19 interrumpió las campañas de inmunización.
Las autoridades nacionales coinciden que “La única forma de frenar el sarampión es vacunando”, sostuvo la viceministra de Salud de la Nación, Cecilia Loccisano, pero no dio precisiones sobre la llegada de los fármacos. Hasta ahora adquirieron 900 mil dosis que “se distribuirán entre las provincias“. Sin embargo, hasta ayer a la tarde, los funcionarios bonaerenses no las habían recibido.
Hacé tu comentario