Claudio Maffei, vecino de la calle 148, contó a La Palabra que días atrás sufrió el robo de la chapa patente de su automóvil en horas de la madrugada. Si bien denunció el hecho en la comisaría 1°, aclaró que “es difícil que te den una solución, por lo general los mismos policías que te toman la denuncia te dicen que no sirve de mucho, que es normal el robo de patentes y te dan a entender que no va a aparecer”.

Los robos de patentes están fuertemente ligados al automóvil. Por lo general son bandas de delincuentes que se encargan de sustraer los vehículos, alterar o cambiar las patentes con la finalidad de utilizarlos para delinquir en la vía pública.

Otro de los destinos de las patentes hurtadas es el de la venta de autos robados. En ese caso, las bandas delictivas se dedican a robar vehículos de alta gama que luego pondrán en la calle con patente y documentación apócrifas. La modalidad consiste en recabar información de las bases de datos de los registros automotores para hallar otro auto de similares características (marca, año y modelo, por ejemplo) que el robado, pero que no posea multas ni deudas, y que tenga todos los papeles al día. Una vez que lo encuentran, los delincuentes le roban la patente y se la colocan al automovil robado para venderlo en el mercado negro.

Para quienes sufren este tipo de delitos resulta mucho más fácil acercarse directamente al registro del automotor para iniciar el trámite de reposición de la patente, que ir a la comisaría. “No suelen darte ninguna solución”, explica Marcos O., otro de los damnificados por el robo de patentes en el centro de Berazategui. “Aca en el centro es habitual escuchar a algún vecino a quien le robaron la patente, y cada uno con el que hablás te dice que no sirve hacer la denuncia, incluso a muchos no se la toman y los mandan a denunciar por una página web que está caída”.

Actualmente, en el marco de la pandemia, se recomienda a los damnificados de este tipo de delitos que directamente realicen los trámites de reposición de placa de manera virtual. Para ello se debe completar una solicitud electrónica en la página de Registros de la Propiedad Automotor (DNRPA), buscando el trámite llamado reposición de placa metálica, para luego complementar la tramitación de manera presencial en el Registro donde está radicado el vehículo. Completada la solicitud TP y el formulario 59 (solo en caso de que el trámite lo realice un tercero), se entregan las placas provisorias (de papel, con letras y números rojos) hasta la entrega de los duplicados de la chapa patente. Por último, con la cédula verde se retiran en los plazos indicados las chapas patente definitivas.

Etiquetas

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)