Según detallaron fuentes de Pami Berazategui, «El Plan de Medicamentos Gratuitos incluye todas las modalidades de dispensa: subsidio por razones sociales, tratamientos especiales, vías de excepción y el nuevo vademécum PAMI. Además, cubre el tratamiento adecuado de las patologías prevalentes que hacen más vulnerables a las personas afiliadas frente al COVID-19: enfermedades cardiovasculares, afecciones respiratorias, tratamiento del tabaquismo, antitérmico y analgésico».

«A los jubilados, que por razones de vulnerabilidad social no pueden pagar sus medicamentos ambulatorios con descuento, PAMI les brinda un subsidio social que cubre el costo de los medicamentos al 100%. Además, tienen el descuento total en hipoglucemiantes, insulina y tiras reactivas, remedios oncológicos, HIV y otros tratamientos especiales», detallaron.

A su vez, explicaron que estos remedios «pueden ser retirados con la Receta Electrónica en la farmacia sin necesidad de asistir al consultorio, minimizando así el riesgo de contagio».

Por su parte, la titular de Pami, Luana Volnovich dijo: «Este derecho devuelve la confianza de las personas mayores hacia el Estado nacional. Para entender lo que implica esta medida en números, hoy una afiliada o un afiliado consigue un ahorro mensual promedio de $3.700».

Actualmente reciben medicamentos gratis el 64% de las afiliadas y el 36% de los afiliados, lo que permite acortar la brecha histórica de desigualdad de las mujeres.  Según un informe hecho por Pami, además, 4 de cada 10 personas afiliadas reciben todos los medicamentos gratis; 5 de cada 10 reciben dos o más y 9 de cada 10 recibe al menos uno.   

También, indicaron desde la obra social la implementación del Vademecum PAMI, que «promueve el uso racional y adecuado de medicamentos para lo cual cuenta con la supervisión permanente de una comisión interdisciplinaria de expertos». «La eficacia y la seguridad de la persona mayor son una prioridad para PAMI», señaló la funcionaria.

De esta manera, Pami extendió del universo de personas mayores que tenían la cobertura de medicamentos gratis del PAMI, ya que en el año 2019 era de 1.800.000 personas y en 2021, dicha cobertura alcanza a 3.500.000 personas, práctic

Etiquetas

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)