El sindicato dijo que «la pandemia no finalizó y que la sobrecarga laboral es cada vez mayor». En este contexto, el 1 de julio realizó una jornada de protesta en reclamo de licencia de descanso anual, mejoras salariales, pase a planta permanente y continuidad laboral para los residentes.
«Los equipos de salud se encuentran agotados luego de más de un año de pandemia, con escasos días de descanso, y debiendo afrontar el tremendo ritmo laboral que vivimos en estos días», denunció la actual secretaria general de Cicop del Hospital Evita Pueblo, Carina Acevedo.
«Nos vemos con la necesidad de pedir ampliar la cantidad de días de licencia de descanso», solicitó y explicó: «Hicimos varios reclamos y hemos obtenido en las últimas paritarias que habiliten las licencias anuales complementarias, que son por estrés, y que los compañeros y compañeras han ido utilizando; pero tenemos suspendidas las vacaciones anuales y de esa manera continuamos acumulando cansancio y sin poder gozar de nuestro derecho de tener vacaciones como cualquier trabajador».
«El último Congreso de delegados que tuvimos en Cicop ubicamos entre los temas más urgentes el pedido de licencias, porque realmente la situación de exigencia y de trabajo sin parar que se vive en las terapias intensivas es preocupante y con un ingreso continuo de pacientes», indicó.
Asimismo, en la serie de medidas que reclama el gremio exige pases de guardia a planta, pases a planta permanente y continuidad de los residentes. «Desde que comenzó la pandemia estamos pidiendo nombramiento de personal para que no se sobrecarguen las horas a los trabajadores que están agotados, además se disminuye la exposición de riesgo al recambiar el plantel».
«La continuidad laboral de todos los residentes durante 2020 fue uno de los puntos más importantes de la paritaria del año pasado y han sido el sostén del sistema. Esto permitió fortalecer los planteles en todas las disciplinas y especialidades durante la primera ola y comenzar a revertir el enorme déficit de personal en el sector profesional. Nuestro sindicato viene impulsando la misma propuesta para el año en curso. Lo mismo con el pase a planta permanente, hay un enorme número de interinos que ya lleva un año de antigüedad y que no lo han regulado», agregó.
El primer día del mes de julio Cicop organizó una jornada provincial de acciones locales para visibilizar esta situación junto a los demás reclamos sectoriales. En el Hospital Evita Pueblo se llevó a cabo un «aplauso en defensa de la salud pública». «El desgaste laboral sufrido por quienes trabajamos en el campo de la salud se ha incrementado exponencialmente durante la pandemia, es necesario recibir el reconocimiento que nos corresponde. También el desgaste se incrementa en los bajos salarios que percibimos», señaló Acevedo.
«Con una inflación acumulada al mes de mayo de un 21,5%, nuestro sueldo va muy por detrás, con un 14% de aumento recibido en marzo y un próximo escalón de 9% en julio, en el que la inflación seguirá sumando puntos. De acuerdo a la última negociación paritaria, queda por delante un aumento del 11% en septiembre y una reapertura de paritarias en el mes de noviembre», precisó.
«Claramente, el desarrollo de la economía sobrepasó todas las paritarias en la Provincia. Por eso exigimos que se adelante la reapertura de paritarias y se instaure un mecanismo de actualización automática para que los trabajadores no sigamos perdiendo frente a la inflación. En esta línea, creemos que es imprescindible anticipar cuotas y plazos cuando la inflación supere los acuerdos establecidos», manifestó.
Hacé tu comentario