«Es un ensayo clínico que se hace con la vacuna ARNm, que utiliza una plataforma similar a la Moderna o a la Pfizer, la desarrolla una empresa alemana que hace 10 años que está trabajando con la ARNm para enfermedades infecciosas como el cáncer, y ahora están haciendo una dosis contra el covid-19. Actualmente se encuentra en fase 3», explicó el director del Hospital Evita Pueblo, Juan Marini.

«La prueba se desarrolla en tres hospitales: el Ramón Carrillo de Tres de Febrero, el Vicente López y Planes de General Rodríguez, y el Evita Pueblo.  Será de manera simultánea en Europa, Alemania, Bélgica y Holanda, y en América, México, Perú, Panamá y Argentina», agregó. También remarcó que es diferente a la vacuna rusa. «La ARNm es moderna y, por lo tanto, tiene menos experiencia. Funciona dentro de una sustancia que está en el organismo para formar proteínas, es decir, lo que hace es darle elementos a esa proteína para brindar anticuerpos, y luego la ARNm desaparece. De esta manera quienes se den la vacuna no recibirán el virus en ningún momento».

En cuanto a los voluntarios, Marini especificó: «Nosotros armamos un circuito de tres etapas: reclutamiento, funcionamiento y seguimiento. En el reclutamiento participa el Municipio de Berazategui, de ahí todos los centros de salud son ámbitos para sensibilizar a los voluntarios sanos mayores de 18, que no sean mujeres en edad fértil o embarazadas. Tampoco se pueden colocar la dosis de prueba los pacientes con tratamiento oncológicos».

Para realizar esta prueba el hospital acondicionó un lugar especial. El estudio será aleatorizado doble ciego, es decir que los y las voluntarias reciben el placebo o la vacuna al azar, y ni participantes ni investigadores saben qué sustancia fue aplicada en cada caso. Luego de recibir la aplicación, las y los voluntarios recibirán un seguimiento de duración de un año, realizado por profesionales del hospital. Se aplicarán dos dosis con 28 días de plazo entre una y la otra. Según indica la empresa alemana se debe tener alrededor de 40.000 vacunados entre todos los países que participan para comprobar que la nueva dosis es segura y efectiva.

Asimismo, si esta inyección resulta ser eficiente y es aprobada, Argentina sería uno de los primeros países en recibirla y uno de los hospitales de cabecera sería el Hospital Evita Pueblo.

Por último, el ejecutivo del nosocomio habló sobre la segunda ola de contagios y advirtió:  «Hicimos un trabajo viendo lo que estaba pasando en España, esperamos que no suceda lo que ocurrió en ese país, porque tendríamos un invierno complicado. Esperamos que con la vacuna se pueda frenar, pero para ello la población tiene que seguir cuidándose».

Etiquetas

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)