Para aliviar el golpe al bolsillo de los afiliados, la resolución 2125/2021 publicada ya en el Boletín Oficial, habilitó a todas las empresas inscriptas en el Registro Nacional de Entidades de Medicina Prepaga a aplicar aumentos generales, complementarios y acumulativos de hasta un 9% en cada tramo. Con los nuevos incrementos y teniendo en cuenta los aumentos anteriores, las empresas del sector terminarán por ajustar sus cuotas en un 61,04% en menos de un año, de marzo de 2021 a enero de 2022.

Cuando las paritarias de los distintos sectores varían entre un 35 % y un 45%, un servicio básico y fundamental como la salud es lo último que una familia quiere recortar. La misma resolución indica también que pueden incrementar los aranceles de las prestaciones médico-asistenciales brindadas a sus beneficiarios.

En un delicado contexto de emergencia sanitaria era necesario actualizar los valores para sostener un sistema que se encuentra prácticamente desfinanciado. Lo que debe tenerse en cuenta es que con un cuadro inflacionario que no parece mejorar, el ingreso familiar mucha veces no se incrementa al mismo ritmo que los servicios de salud y educación, por citar dos ejemplos de rubros que la mayoría de las familias intentan sostener.

Entre los argumentos del Gobierno se cita que las entidades representativas del sector expresaron su preocupación por el estado crítico en que se encuentra la mayoría de los prestadores. Necesitaban incrementar los valores que perciben por las prestaciones que brindan para garantizar su continuidad. Es cierto que para hacer frente a la pandemia fueron mayores los costos del sector y muchos han realizado una valiosa y necesaria inversión que permitió, hasta ahora, evitar el colapso del sistema sanitario.

En tanto, el sector de los trabajadores de la sanidad logró acordar un 45 % de aumento con cláusula de revisión en febrero de 2022. Lo que esperan los argentinos es que sea la inflación el verdadero tema del que se ocupen tanto el Gobierno como la oposición, para no seguir corriendo detrás del problema y aplicando parches. Por ahora ese tema no parece estar en la agenda de la campaña electoral que, con miras a las PASO, ya inició eligió puntos salientes la inseguridad y la vacunación.

Etiquetas

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)