El presidente Alberto Fernández anunció un nuevo modelo de «libre elección» de especialistas que permitirá turnos «más rápidos» en el Programa de Atención Médica Integral (PAMI).
Este sistema «no reemplaza» al médico de cabecera, sino que «amplía la capacidad de atención» en especialistas y centros de diagnóstico por imágenes del PAMI.
A partir del 1 de marzo, la obra social dará de baja el actual mecanismo de «asignación fija», por el cual las personas mayores no podían seleccionar a los especialistas.
Ahora las afiliadas y los afiliados estarán en condiciones de elegir de manera directa el médico o médica especialista, o centro de diagnóstico por imágenes de su preferencia.
De esta manera, el nuevo sistema posibilitará que los afiliados de PAMI puedan seleccionar libremente entre 28.000 médicos especialistas y más de 1.000 centros de diagnóstico por imagen. Además, permitirá acortar el tiempo de espera para acceder a las consultas profesionales.
Así, este sistema va a generar competencia entre los prestadores, lo que permite otorgar turnos más rápido y mejorar la calidad de atención. Antes, PAMI pagaba mes a mes un monto fijo a cada prestador, más allá de la atención efectivamente brindada.
Hacé tu comentario