Hoy, el salario mínimo de un docente de un establecimiento público es de 420 mil pesos. Las medidas serían para el próximo 5 de marzo lo que impediría el normal comienzo de clases luego de los feriados de carnaval.

La Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA) confirmó que “será un año conflictivo” y aseguró que el gobierno nacional “pretende cerrar paritarias con aumentos por debajo de la inflación”, en tanto criticaron “el ajuste brutal” que afecta “las condiciones de aprendizaje”.

“Estamos a horas del inicio de clases y aun no hubo una convocatoria a una negociación salarial a nivel nacional y hay un único responsable que es el gobierno nacional”, reclamó Sergio Romero de UDA, uno de los gremios de CTERA.

Las medidas de fuerza de CTERA se definirán en un congreso esta semana y Suteba (gremio mayoritario de la provincia de Buenos Aires) anunció que adherirá a la medida que ellos definan como lo hace en casi todas las oportunidades.

El ministerio de Capital Humano informó que en la reunión paritaria que se realizó hace algunos días los sindicalistas rechazaron la propuesta salarial para un docente de media jornada. “Fue a pesar del diálogo siempre abierto que sostuvieron las secretarías de Educación y de Trabajo de esta cartera durante el verano donde se evidenciaba un principio de entendimiento, pero finalmente rechazaron la propuesta y organizaron un paro claramente político ya que las paritarias son provinciales y perjudican a millones de niños en todo el país” indicaron en un comunicado desde el oficialismo.

En el informe que envío nación manifestaron que buscaron unificar un piso común en todo el país “para terminar con la dispersión salarial que existe entre los docentes de las 24 jurisdicciones del territorio nacional”. En tanto, Capital Humano lamentó que no se haya llegado a un acuerdo y denunció el uso político de las “medidas de fuerza”.

Ya el año pasado fue bastante conflictivo sobre todo a nivel universitario y éste podría empezar igual.

Por el momento el comienzo de clases está en peligro, ya que uno de los reclamos son las negociaciones paritarias, pero otros están muy lejos de resolverse. En la lista se encuentra el pago del FONID, la Ley de Financiamiento, aumento del presupuesto educativo, aumento de la jubilación docentes y el pedido de no “criminalizar la protesta social”.

Con todo habrá que esperar la resolución de los gremios.

Mientras que en CABA las clases comenzaron esta semana, el miércoles 5 deberían empezar en las provincias de Buenos Aires, Catamarca y Santiago del Estero entre otras.

ATE

Mientras tanto la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) convocó a un nuevo paro contra las políticas del gobierno nacional. Según Rodolfo Aguiar, secretario de ese gremio la protesta surgió “para evitar la creciente represión desatada por el gobierno”, por lo cual se preve movilizaciones sorpresivas y otras ya previstas en el INTA, en el ministerio de desregulación y Transformación del estado y en el ministerio de Salud.

Etiquetas

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)