En respuesta a una creciente ola de robos, amenazas y descontrol en las zonas de Plaza San Martín (Ducilo) y Av. Mitre, vecinos de Berazategui tomaron la iniciativa de formar patrullas vecinales autodenominadas “Los Caminantes”.
Ante la falta de respuestas del municipio y una presencia policial que consideran ineficaz, estos grupos se organizan en turnos y se comunican a través de WhatsApp para cubrir zonas consideradas peligrosas, alertar sobre movimientos sospechosos y documentar hechos delictivos.
Los residentes denuncian una situación insostenible: robos a toda hora, consumo de alcohol y drogas en la vía pública, amenazas a vecinos y comerciantes, y una presunta complicidad policial.
Este grupo vecinal identificó puntos críticos como Mitre y 6, donde motociclistas se reúnen a beber y drogarse; Mitre y 5, tomada por limpiavidrios y malabaristas que exhiben conductas agresivas; y la zona de la Escuela de Educación Secundaria (E.E.S.) Nº14 «Dr. Tristan Achaval Rodriguez», donde ya hubo robos a docentes y estudiantes.
A pesar de haber realizado denuncias formales ante diversas autoridades y de haber buscado apoyo político, los vecinos aseguran que no recibieron respuestas concretas. Frente a esta indiferencia, la organización vecinal fue la única salida, aunque reconocen que es un recurso riesgoso.
“Berazategui está tomado. Están comprados”, aseguran los vecinos, señalando una presunta complicidad policial. Por ello, advierten que si la situación no cambia, podría desatarse un conflicto mayor.
La organización surge como un último recurso frente al miedo y la desprotección. Mientras tanto, exigen presencia policial efectiva, controles reales y acciones políticas concretas para garantizar la seguridad.
Hacé tu comentario