Esta actividad recorre los barrios de Berazategui y tiene como eje la necesidad de tomar conciencia, prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres. Araceli, referente de la agrupación Nuestramérica que forma parte de la UTEP, contó: «Nos organizamos comunitariamente en los territorios como promotoras, para abordar la violencia de género dada las situaciones de crecimiento de casos».
Y siguió: «Estamos indicando a los vecinos para que sepan cuáles son los signos de violencia para estar prevenidos y requieran a los lugares para hacer la denuncia o acercarse. Cada movimiento social articula con la comisaría de la mujer, fiscalía, Municipalidad o centros que se dedican a la temática».
«Durante toda la etapa de pandemia trabajamos con mucha fuerza, nos hemos capacitado, hemos salido a los barrios a realizar jornadas, porque fueron creciendo los casos y fue necesario reforzar nuestra tarea. También acompañamos a todas las víctimas de violencia para que puedan hacer la denuncia de su agresor, sin dejarlas solas. Nosotras estamos en todo el proceso y en lo que necesiten», agregó
Asimismo, Araceli mencionó que hacen el seguimiento y especificó: «Hacemos el seguimiento constante de que se cumpla el botón antipánico, la perimetral, entre otras medidas. Así como también el tratamiento psicológico, contamos con un equipo de profesionales y las promotoras estamos capacitadas, tratamos de hablar, contenerlas y empoderarlas, para que las víctimas no regresen a convivir con los agresores y logren salir de ese círculo de violencia».
«Seguiremos recorriendo las calles y hablando con las vecinas de los barrios, para lograr sensibilizar a la mayor cantidad de personas posibles para que se animen a denunciar a su agresor o denunciar si saben de algún caso de violencia machista. A su vez, somos voluntarias de comedores comunitarios, y estos lugares fueron el puntapié para detectar a muchas mujeres que sufrían violencia y poder socorrerlas», mencionó.
«Queremos que las berazateguenses sepan que no están solas y que están las organizaciones sociales para ayudarlas», concluyó.
Si vivís situaciones de violencia o conocés a alguien que esté en esa situación podés llamar de forma gratuita a los siguientes teléfonos que funcionan las 24 horas y los 365 días del año: violencia de género 144, trata de personas 145, abuso sexual infantil 102, violencia familiar o sexual 137. También, emergencias 911.
Hacé tu comentario