La suba más fuerte se dio en el gasoil tradicional, con un pico de 2.36 por ciento. Según lo que se pudo averiguar, este aumento responde a la suba del petróleo. Es que la cotización del crudo Brent se ubicó en alrededor de USD 76 por barril. De esta manera, el litro de nafta súper en las estaciones de Berazategui llega ahora a $ 1.179. Este aumento es el segundo en el 2025, si se cuenta el 1,75% del pasado 3 de enero.

Desde enero, los combustibles acumulan un aumento promedio del 3,88% en el AMBA. Para contener el impacto inflacionario, la Secretaría de Energía decidió postergar la suba de los impuestos a los combustibles, mediante el Decreto 51/2025 manteniendo en febrero los mismos valores vigentes hasta enero.

Sin embargo, el nuevo ajuste se da a pesar de que el Gobierno decidió postergar la actualización de los impuestos a los combustibles, ya sea, al combustible líquido (ICL) y al dióxido de carbono (IDC) hasta marzo, en un intento por contener la inflación.

Según las empresas del sector, se vieron obligados a la suba, ya que los montos tenían un atraso del 5% debido al aumento internacional del barril de petróleo que mencionamos anteriormente.

Recordemos que el valor de los combustibles es determinante para la economía en general, no solo por el impacto directo en los precios en las estaciones de servicio, sino también por el efecto indirecto en la gran mayoría de los bienes y servicios que lo utilizan como insumo. Lo que le agrega un inconveniente al Gobierno en su deseo de mantener controlados los precios.

Si bien la medida del Gobierno retrasando el incremento de los impuestos a los combustibles buscaba mitigar nuevas subas, el mercado sigue condicionado por la tendencia de los valores globales y las decisiones de las petroleras.

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)