La ley de talles establece, específicamente, que todos los comercios de prendas de vestir deben tener en sus negocios todas las medidas. Esta ley incluye indumentaria formal, informal, deportiva y hasta calzado. Asimismo, comprende tanta vestimenta para mujeres, hombres y niños.

Según la normativa, los comerciantes que no cumplan con lo estipulado pueden recibir multas o hasta la clausura de sus negocios. Así como control de stock de todos los talles y su correcta marcación

En una recorrida que realizó este medio por el casco céntrico de la localidad constató que en varios negocios, principalmente de indumentaria femenina, no hay talles grandes. Además, la mayoría de las prendas tiene «talle único», que son para un cuerpo con medida de 38 a 48.

Según los resultados de una Encuesta de Talles 2021, llevada a cabo entre el 2 de julio y el 16 de agosto de este año por AnyBody Argentina, siete de cada 10 personas tienen problemas para encontrar ropa de su talla en Argentina. Los resultados de la encuesta de talles 2021 mostraron un total de 7.777 respuestas, con un rango de edades entre 10 y 73 años.

Asimismo, el informe reveló que el 63% de las personas encuestadas tienen problemas para conseguir ropa de su talle. También señaló que las prendas que más cuestan encontrar variedad de talles son los pantalones y las remeras.

Por otro lado, a la gravedad de poder conseguir ropa para vestirse se suman los sentimientos de angustia que genera no encontrar indumentaria. El informe destacó que «el 55 % de los encuestados responde que el no encontrar talles les lleva a cuestionar su cuerpo. El sentimiento más recurrente entre las personas con dificultades para encontrar talles es la tristeza, porque el cuerpo no encaja en la ropa deseada».

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)