Esto fue publicado en el Boletín Oficial argumentando que será de esta manera “porque no tienen los mecanismos de seguridad adecuados”.  La Resolución es la  Nº3622/2022 derogó la resolución Nº 696/20 del 31 de marzo de 2020, que habilitaba la presentación en la farmacia de prescripciones en formato de mensaje de texto o mensajes “a través de aplicaciones de mensajería vía web, mail o fax”. En conclusión, se vuelve al sistema que regía antes de la pandemia, o sea la receta en papel con firma holográfica del médico, o la receta electrónica o digital para aquellos prestadores que disponen de estos sistemas, como por ejemplo el PAMI.

Según fuentes del ministerio, «los motivos de la derogación se deben a que la vía de excepción implementada durante el aislamiento social, preventivo y obligatorio (ASPO) no tiene todos los mecanismos de seguridad que sí tienen las recetas electrónicas o digitales, y era solo aceptable en un contexto de emergencia».

“La correcta  identificación del paciente, el profesional y el medicamento se hacen de acuerdo con mecanismos de seguridad que las hacen unívocas, lo que no ocurre con las fotos de las recetas en papel que, por ejemplo, pueden ser falsificadas”, agregaron.

Sin embargo, con la nueva medida, y “como antes del ASPO, los pacientes crónicos pueden recibir las recetas correspondientes a 60 o 90 días de tratamiento para evitar la concurrencia mensual”. Otra alternativa posible para los pacientes es que “reciban la receta electrónica/digital con firma electrónica, si su prestador dispone de ese sistema”.

La nueva regulación comprende “solo a prescripción de medicamentos y su venta en farmacias”.

También se estableció que los responsables de la fiscalización de los sistemas de receta electrónica y plataformas de teleasistencia deben “garantizar la custodia de las bases de datos de asistencia profesional virtual (historias clínicas digitales), prescripción, dispensación y archivo”.

De acuerdo a lo publicado en el Boletín Oficial, a partir del avance de las coberturas de vacunación, “se ha logrado disminuir de manera considerable la incidencia de enfermedad grave y la mortalidad por Covid-19, independientemente de la variante circulante”, lo que posibilitó estas variantes.

«A partir de hoy y sin excepciones, toda receta (manuscrita) tiene que llegar en forma física a la farmacia y ya no se aceptarán recetas en fotos», expresó por su parte Ricardo Pesenti, presidente de la Confederación Farmacéutica Argentina. Según el dirigente, «cabe aclarar, que la foto de una receta no es lo mismo que una receta digital, que sí siguen vigentes».

Etiquetas

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)