El Ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, acusó al Gobierno Nacional de la falta de una estrategia nacional para abordar la enfermedad, lo que podría generar una situación «desquiciante para la población».
Kreplak argumenta que la falta de un criterio unificado para la vacunación, entre otras medidas, podría llevar a que cada provincia adopte sus propias políticas sin una dirección clara. Además, advierte que la próxima epidemia de dengue podría ser «muy grave» si se mantiene la actual fragmentación en las políticas de salud pública.
En respuesta a las críticas, el Ministro de Salud de la Nación, Mario Russo, defendió la existencia de un «plan integral para el dengue 2024-2025» y una «mesa de epidemiología que trabaja durante todo el año en la vigilancia epidemiológica».
Russo aclaró que la vacuna contra el dengue será adquirida por el gobierno nacional y que se aplicará a la población de 15 a 19 años en áreas específicas, principalmente en las provincias del NOA y el NEA, donde la incidencia de la enfermedad ha sido mayor durante este año. “Nicolás Kreplak por ahí está confundido. Hemos hecho reuniones con todos los ministros del Noroeste (NOA) y el Noreste (NEA), con los de la región centro, y también con los de la Patagonia. Pusimos en claro quiénes se van a vacunar, el grupo de 15 a 19 años en sectores muy puntualizados, fundamentalmente en las provincias del NOA y el NEA, de acuerdo a la incidencia de la enfermedad que tuvieron durante este año”, dijo el mismo al respecto.
Por último, el funcionario criticó la gestión de Kreplak, acusándolo de falta de acción en los municipios: «Kreplak tiene que ir más a los municipios. Van, se sacan una foto y se van. Por eso digo que le pregunto a sus oyentes si han visto gente trabajando. Esto no se resuelve en una entrevista o hablando por televisión, se resuelve laburando».
Hacé tu comentario