La semana pasada Argentina recibió un nuevo aumento en el precio de la nafta y otros productos, un incremento en los precios que enoja a los conductores.
«A la evolución de las principales variables que conforman el precio de venta al público, sobre todo el aumento de los precios internacionales del petróleo y los niveles de demanda superiores a la prepandemia, que requieren importaciones para complementar la oferta local”, explicó la YPF mediante un comunicado por qué el aumento
A nivel nacional, la tarifa parece indicar un aumento de 9.5% en el precio de la nafta, y de un 11.5% en el de otros productos premium. «El precio internacional de los combustibles con los que se complementa la oferta local aumentó incluso por encima del petróleo crudo”, agregó. De esa manera, el litro de nafta subió de $99 a $109.9; la premium varió de $116.9 a $132.1.
También Shell aumentó sus combustibles entre el 10% y el 15% y se sumó a YPF en los ajustes a sus productos, en un contexto de suba del precio internacional del petróleo a raíz de la invasión de Rusia en Ucrania. El cuadro tarifario de la compañía quedó de la siguiente manera: V-Power $134,70 por litro, Súper $111,90 por litro, V-Power Diesel $130,80 por litro y Fórmula Diesel $107,80 por litro.
«Es un horror que aumenten nuevamente el combustible, una vergüenza, en este país todos los días tenemos que pagar más y los sueldos se pagan en porcentajes pequeños y en cuotas», opinó Amalia, una usuaria. Miguel, otro conductor, protestó: «No se puede seguir así, estamos intentando salir de la pandemia y siguen subiendo todo, porque los políticos no se achican los sueldos».
En cuanto a cómo sobrellevan la situación, Ezequiel, vecino del centro, explicó: «Intento armar el recorrido de forma tal de poder achicar movimientos o coordinar con mi familia, por ejemplo, alguien va a buscar a los chicos a la escuela, otro lleva a alguien a trabajar. De esa manera, usamos menos vehículos». Otro ciudadano expresó: «Uso el auto para los trayectos más largos, pero también, utilizó el colectivo para ahorrar». Asimismo, algunos conductores consultados señalaron que para no gastar en nafta, comenzaron a usar bicicletas.
Hacé tu comentario