La fecha fue instituida por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1993 en recuerdo de la Declaración de Windhoek, que elaboraron periodistas africanos en 1991 para proclamar la necesidad de pluralismo e independencia en los medios de comunicación.
A nivel mundial este año el lema es “La información como un bien común”, haciendo foco en temas como medidas para garantizar la viabilidad económica de los medios de comunicación; medidas para garantizar la transparencia de las empresas de Internet; y mejoras de las capacidades de alfabetización mediática e informacional que permitan a la gente reconocer y valorar, así como defender y exigir, al periodismo como parte fundamental de la información como un bien común.
La pandemia puso sobre el tapete la importancia de acceder libremente a una información confiable y debidamente documentada, sobre todo a través del periodismo. En momentos de crisis como este, tener o no información puede ser una cuestión de vida o muerte. Se vuelve aún más relevante un ejercicio responsable. Ese fue el espíritu de la campaña de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas, con la frase Libertad de Prensa – Libertad de Pensar.
Según establece el artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la libertad de expresión es un derecho fundamental: “Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión”.
“Si la libertad de prensa es cercenada, lo que se debilita es la posibilidad de una resolución coordinada y democrática del desafío sanitario que enfrentamos”, señaló ADEPA en su último informe de la comisión de Libertad de Prensa. “De ese modo no podríamos consensuar una salida común, -dice el informe-, tampoco resolver aquello que no conocemos ni analizamos.”
En palabras de la ONU, este 3 de mayo de 2021 es una oportunidad “para afirmar la importancia de valorar la información como bien común y para explorar lo que se puede hacer en la producción, distribución y recepción de contenidos para fortalecer el periodismo y avanzar en la transparencia y el empoderamiento sin dejar a nadie atrás”.
05. 05. 2021
Sociedad.
Libertad de prensa, libertad de pensar
Esta semana, como cada 3 de mayo, se conmemoró el Día Mundial de la Libertad de Prensa, bajo la consigna en Argentina de ejercer un periodismo responsable. En tiempos de crisis mundial por la pandemia del Covid-19, esta afirmación representa más que nunca el rol social del periodismo en los países con democracias republicanas.

Te puede interesar
Hacé tu comentario