Provincia Compras se denomina la tienda virtual del Banco Provincia que, como promoción de lanzamiento y hasta el 16 de abril, ofrece financiación de hasta 24 cuotas sin interés. Con la idea de estimular las ventas, la entidad bancaria sostuvo «lo compras ahora y lo terminas de pagar en 2025».
«Buscamos conectar a las personas con las empresas en un ámbito digital seguro, con opciones de financiación que sean ventajosas para ambas partes», aseguró Juan Cuattromo, titular del provincia.
«Provincia Compras forma parte de la estrategia de expansión del ecosistema digital de Banco Provincia», explicó el funcionario.
En la misma línea, Cuattromo destacó que durante la pandemia se potenció el proceso de modernización a raíz de la crisis sanitaria. En ese período se lanzaron varios productos digitales como el eCheq, el préstamo online para pymes y la billetera digital Cuenta DNI. Esta última iniciativa hoy cuenta con más de 6 millones de usuarios y le valió premios internacionales.
También indicó que «2023 es para nosotros un año de innovación, a partir del relanzamiento de nuestra Banca Internet Provincia BIP y la creación de este portal Provincia Compras, que conecta a las clientas y los clientes de Banco Provincia con empresas del mercado». Y señaló que «el objetivo de esta nueva plataforma es ampliar nuestros servicios y acompañar el desarrollo comercial de la Provincia para potenciar la reactivación económica a través del consumo».
Obviamente la compra de productos o servicios podrá ser realizada únicamente por clientes de la entidad bancaria, «que posean tarjeta de crédito Visa o Mastercard o tarjeta de débito Visa emitidas por dicha entidad bancaria, y que sean personas humanas con capacidad legal para contratar», tal como explican en las Bases y Condiciones.
Para poder operar dentro del sitio las personas deberán crear una cuenta de usuario/a y una clave personal secreta, confidencial e intransferible. Aquellas que aún no sean titulares de tarjetas de crédito emitidas por la entidad podrán solicitarlas desde el mismo portal.
Durante 2022, el comercio electrónico siguió creciendo en nuestro país: más personas compraron online, con mayor frecuencia, y se vendieron más productos que en 2021. Sin embargo, en términos reales, la facturación fue menor al año pasado, ya que el aumento interanual fue 87%, por debajo de la inflación.
Según el Estudio Anual de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), en 2022 se vendieron 422 millones de productos, un 11% más que en el año anterior. Esto se dio a través de 211 millones de órdenes de compra (un 8% más respecto al 2021) con un ticket promedio de compra de $13.488. Además, se sumaron más de un millón de nuevos compradores, para alcanzar la cifra de 21.828.205 personas que adquieren productos y servicios online.
La facturación de las ventas virtuales durante el año pasado fue de $2.846.000 millones, es decir, dos billones ochocientos cuarenta y seis mil millones de pesos, lo que equivale a $5,4 millones por segundo. La cifra superó en un 87% al año anterior, pero, pese a la suba, se mantuvo por debajo de la inflación anual de 94,8% registrada por el Indec.
Hacé tu comentario