En Berazategui, como cada año, se realizó el homenaje a los Héroes de Malvinas con la tradicional vigilia en la sede de la Agrupación Excombatientes Héroes de Malvinas ubicada en calle 121 y 25) que comenzó el martes 1 de abril, a partir de las 20,30.

El miércoles 2 se llevó a cabo la ceremonia religiosa, a partir de las 11, en la réplica del cementerio de Darwin, el Campo Santo “Custodios Malvineros”, que se encuentra en el Cementerio Parque Municipal, ubicado en avenida Nicolás Milazzo y 368 B.

Como todos los años también se realizó el homenaje a los seis soldados berazateguenses fallecidos en el conflicto bélico en la Rotonda Héroes de Malvinas, en calle 131 y 53, Barrio Marítimo, acto que siempre fue organizado por vecinos del lugar y la Liga de Amas de Casa.  En consonancia, recordemos que en 2018 se le impuso a la calle 53 el nombre “Héroes de Malvinas”.

“Siempre esperamos el 2 de Abril con nuestra clásica vigilia en la sede de la Agrupación Héroes de Malvinas de Berazategui. Hubo grupos musicales, luego se entonó el Himno Nacional y hubo un minuto de aplausos. Fue un día de homenajes a todos aquellos que combatieron y dieron su vida por nuestra Patria” señalo Adolfo Néstor Orozco, excombatiente y vecino del distrito, quien durante la guerra cumplió servicio en la Fuerza Aérea Argentina.

El veterano destacó el permanente acompañamiento por parte del municipio. “El 2 de Abril es una fecha muy especial, por eso, es muy importante este permanente reconocimiento y apoyo que nos brindan. El intendente Juan José Mussi siempre está presente, acompañándonos en todo momento. Como excombatientes, es un enorme honor y orgullo vivir en Berazategui, una auténtica ciudad malvinera”, subrayó.

Según datos oficiales del Ministerio de Defensa de la Nación, fueron 23.428 los que combatieron en Malvinas. Alrededor de 10.300 personas pertenecían al Ejército, 10.600 a la Armada, 2.300 a la Fuerza Aérea y unos 200 entre Gendarmería y Prefectura.

Los seis caídos de Berazategui en el conflicto bélico fueron Elbio Eduardo Araujo, Cabo Darío Rolando Ríos (ambos pudieron ser reconocidos). También quedaron en suelo malvinense Raúl Alberto Leguizamón, Juan Escudero, Isaías Quilahueque y Héctor Rubén Ríos.

La guerra de Malvinas duró 74 días y costó la vida de 649 personas, mutilaciones y heridas a casi 1.300, además de secuelas psicológicas que llevaron al suicidio a más de 350 ex soldados.

El cabo Ríos vivía en Plátanos Norte. Sus restos hoy descansan en el Cementerio de Darwin, en el sector A fila 1 cruz 12.

Por su parte, Eduardo Araujo, era oriundo del barrio Juan El Bueno. Justamente hace unas pocas semanas falleció su madre, Carmen, quien al momento del reconocimiento de los restos de su hijo aseguró: “Fue un luto de 35 años que recién terminó ahora con esta identificación. Le agradezco al enemigo por haber cuidado con tanto respeto los restos mortales de mi hijo». Ella junto a un grupo de familiares de los fallecidos en combate, fue la que más batalló para poder saber dónde yacían los restos de sus seres queridos que nunca volvieron.

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)