El ministro de Transporte, Alexis Guerrera, adelantó que el incremento podría resultar de «un promedio aproximado del 40%», aunque aún se están analizado los detalles.
«Estamos evaluando cuál va a ser ese porcentaje de aumento, pero aproximadamente podemos hacer un promedio aproximado de 40% y abarca todo lo que es transporte del área del AMBA y el federal, que es lo que regula el Estado nacional», precisó el funcionario.
Es decir que el boleto mínimo de colectivo pasará de costar 25,25 pesos (3 kilómetros de distancia) a 35,30 hacia fines de 2022. Se trata del segundo aumento que el Gobierno aplica en el año, el último sucedió en agosto. También habrá ajustes en los precios de los viajes en los trenes metropolitanos, aunque el aumento no será igual para todas las líneas de ferrocarril ni todas las modalidades.
Guerrera aclaró que el aumento «no tiene que ver con la negociación de la UTA (Unión Tranviarios Automotor) en el Ministerio de Trabajo, porque el transporte interior, que es la discusión en este momento, no es jurisdicción del Gobierno nacional, más allá de que las provincias siempre ponen la presión sobre los subsidios nacionales».
«Es jurisdicción de los gobiernos provinciales y municipales establecer las tarifas, los recorridos, las paradas, y lo que hace el Gobierno nacional es un mecanismo de subsidios», agregó.
Por su parte, los usuarios consultados por este medio criticaron la medida y recalcaron que «los perjudica». «Trabajo y me tomo dos colectivos de Berazategui hasta CABA. Es mucha plata, se me van más de 3.000 pesos al mes», dijo una pasajera que habitualmente viaja en transporte público. Otro usuario agregó que todos los días toma el colectivo y «se le va el sueldo en viajar». «Es mucho gasto para poco salario; todo aumenta menos los sueldos. Es mucho para la gente», indicó.
Hacé tu comentario