Si bien algunas actualizaciones quedan por confirmar, como las que de las tarifas de servicios públicos (que se vienen postergando hace varios meses) o combustibles, lo cierto es que ya se sabe que habrá subas programadas en rubros como el de las prepagas, alquileres o telecomunicaciones.

De esta manera, si bien la suba en alimentos este mes se ha frenado (según la consultora LCG la suba promedio anual se mantiene en 3,9%), los principales incrementos en varios segmentos que se vienen le pondrán presión a la inflación de este mes que viene en un contexto en el que el Gobierno proyecta para julio que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) esté en torno al 3,7%. En ese contexto, los incrementos de precios que se vienen son los siguientes.

Telefonía: el incremento previsto para la telefonía móvil en base a las consultas de este medio está estipulado en entre un 5% y 6%.

Peajes: Las tarifas de los peajes de los corredores de jurisdicción nacional volverán a aumentar en agosto, como parte del camino de subas mensuales trazado por el Gobierno hasta fin de año para los corredores de jurisdicción nacional, en línea con la inflación y el índice de salarios que publica el INDEC. Además, los peajes de las autopistas bonaerenses y las autovías hacia la Costa Atlántica también tendrán un aumento en agosto del 157 por ciento y 137 por ciento, respectivamente. El nuevo cuadro tarifario supera los 3000 pesos para los vehículos particulares en hora pico sentido a CABA. El alza incluye a la Autopista Buenos Aires-La Plata y las rutas 2, 11, 36, 56, 63 y 74.

Agua: Las boletas del servicio de agua y cloacas en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) provisto por AySA, tendrán un incremento del 5,16% en agosto, sumando en lo que va del año un alza del 255%.

La factura promedio sin impuestos pasará de $17.858 a $18.799; con impuestos de al menos 21%, la boleta mensual superará los $22.700. De todas maneras, las tarifas varían según la segmentación de los usuarios que aún reciben subsidios, según informó la Secretaría de Obras Públicas.

Naftas: Los combustibles exhibirían otro aumento en el mes que está por comenzar, que rondaría entre el 2% y 3% a partir del ajuste mensual del dólar y el impacto de la inflación en los costos del sector.

Asimismo, las estaciones de servicio deberán afrontar el pago de un aumento en los sueldos de los empleados, que se fijó en 7% para julio y un 3% en el octavo mes del año. Esto podría derivar en un incremento mayor en los valores que reflejarán los surtidores. Y la suba también podría ser mayor si el Gobierno actualiza los impuestos que ha postergado.

Prepagas: Las cuotas de las prepagas tendrán en agosto un ajuste que va entre el 4,9% y el 7,8% dependiendo de la empresa, por encima de la inflación de junio que se ubicó en 4,6%.

Colegios: Las cuotas de los colegios privados con subvención estatal de la provincia de Buenos Aires tendrán un nuevo incremento en agosto, que alcanzará el 7%. Recordemos que Julio, fue la excepción, ya que este mes no subieron las cuotas luego de dos años en los que consecutivamente subieron los aranceles escolares.

Alquileres: Los inquilinos que hayan firmado contratos regidos por la derogada ley que regía al mercado de alquileres, deberán afrontar la actualización del Índice de Contratos de Locación, que marca un incremento anual de 246,95% para el mes que viene.

Esto aplica para los contratos firmados entre 2022 y 2023 bajo la ley 27.551.

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)