Este cambio se debe a un nuevo sistema implementado a través de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA, ex AFIP), que busca simplificar el proceso y eliminar los costos adicionales por intermediación.
La triangulación entre obras sociales y empresas de medicina prepaga generaba una comisión de entre el 3% y el 7% del valor del servicio, lo que aumentaba los costos para los afiliados. Ahora, con el Registro Nacional de Agentes de Salud, cualquier trabajador puede solicitar que sus aportes vayan directamente a la prepaga elegida.
El trámite no es obligatorio y está disponible para aproximadamente 4,3 millones de trabajadores que tienen la opción de modificar este esquema. Si el afiliado no realiza el cambio, sus aportes seguirán destinados a la obra social actual.
El lunes pasado vencía el plazo para que las empresas de medicina prepaga se inscribieran en el Registro Nacional de Agentes de Salud para recibir aportes de forma directa. Según la Superintendencia de Servicios de Salud, cerca de 30 empresas ya completaron el trámite y están disponibles para ser seleccionadas en la plataforma de ARCA. Entre ellas se encuentran Swiss Medical S.A., OSDE, Medicus, Galeno, Hospital Italiano, Medifé, CEMIC, entre otras. En el caso de Omint, como el de otras empresas también, ya iniciaron el procedimiento pero aún no están habilitadas para aparecer en el listado.
Cómo realizar el trámite:

  1. Ingresar a la página web de ARCA (https://afip.gob.ar/) con CUIT y Clave Fiscal.
  2. Acceder a la opción “Mi SSSalud” y seleccionar el cambio.
  3. Elegir la obra social o prepaga deseada en el listado.
  4. Confirmar el trámite.
    Si se elige mantener la cobertura actual, la prepaga continuará brindando los mismos servicios que hasta el momento. En caso de optar por una nueva, el afiliado será considerado como un nuevo cliente y deberá completar los formularios correspondientes.
    Este cambio supone una mayor libertad para los afiliados, ya que pueden seleccionar la empresa de salud que mejor se adapte a sus necesidades, sin costos adicionales por intermediación. Además, fomenta la transparencia en el sistema de salud y permite un uso más eficiente de los aportes.

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)