Para la ONU, “el acceso adecuado a la atención de la salud, a los programas de intervención temprana y a la enseñanza inclusiva, así como la investigación adecuada, son vitales para el crecimiento y el desarrollo de la persona”. Desde 2011, el 21 de marzo es el Día Mundial del Síndrome de Down. Una fecha para generar una mayor conciencia pública sobre la cuestión.
En Argentina no existen datos oficiales actualizados sobre la población de personas con síndrome de Down; y sin datos, no hay información para que el Estado las reconozca y garantice sus derechos, como lo exige la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
Afortunadamente un grupo de personas de Wunderman Thompson Argentina y ASDRA -Asociación Síndrome de Down de la República Argentina- presentaron una campaña para reunir información y crear la primera base de datos dinámica actualizada en tiempo real sobre de las personas con síndrome de Down.
Vale resaltar la dignidad y las valiosas contribuciones de las personas que conviven con la afección como promotores del bienestar y de la diversidad de sus comunidades. Y su autonomía e independencia individual, aún en condiciones adversas.
Con la implementación de la mencionada base de datos inteligente, se actualizará toda su información, desarrollando estadísticas y visibilizando las problemáticas que viven, para generar demandas dirigidas a los organismos responsables de resolverlas.
Celebramos esta iniciativa y, como medio de comunicación, expresamos nuestro compromiso para dar visibilidad a las personas que tienen esta condición y merecen que sus derechos sean respetados. Para conocer sobre la campaña se puede ingresar a SindromeDeNumeros.com
Hacé tu comentario