«Estos encuentros  constituyen un espacio en que las mujeres y diversidades podemos hacer oír nuestras voces, compartir nuestras experiencias de vida y nuestras luchas», mencionaron desde la comisión organizadora. «Además que -explicaron- son una forma de acercar a las mujeres hacia los Encuentros Nacionales que se realizan desde hace más de 34 años en nuestro país. A pesar de que estos dos últimos años la pandemia imposibilitó su realización, esperamos volver a reunirnos en el encuentro que se realizará en San Luis».

Según las organizadoras esperan que en el próximo encuentro se duplique la cantidad de participantes que hubo en el último presencial, realizado en la sede de la Universidad Arturo Jauretche, en 2019, antes de la pandemia.

Vale recordar que el año pasado se realizó de manera virtual y participaron alrededor de 600 mujeres que se contactaron por Zoom, con la idea de no dejarse vencer por la pandemia.

«Este año vemos que hay muchas ganas de participar, más porque es un momento en el que las mujeres somos reales protagonistas de una etapa en la que salieron a luchar contra el Covid, en los comedores, en las escuelas, en cada barrio y lugar de trabajo, como promotoras de salud y en la prevención de violencias. Salvaron vidas en un contexto muy difícil. Por eso encontrarse es una necesidad para poner en valor y celebrar los avances del movimiento de mujeres en estos años, además de fortalecer la unidad para conquistar lo que falta».

Luego del acto de apertura se realizarán siete talleres temáticos que constituirán el centro del encuentro. La jornada finalizará con un acto de cierre y una marcha al Cruce Varela.

Cabe destacar que el formulario de inscripción está disponible en las redes; En Instagram @ecuentroregionalqbv y en Facebook Encuentroregionalqbv.

«La lista de organizaciones que integran la comisión organizadora es  enorme, porque lo que se quiso siempre es que nadie quede afuera. Hasta el momento ya hay 2000 inscriptos y los talleres que se desarrollarán serán: trabajo, trabajo comunitario, violencias, salud, educación deporte y mujeres rurales», indicó Miriam Marinozzi, de Suteba Berazategui.

«La convocatoria es muy amplia y participan mujeres que no tienen identificación partidaria o sí. Nosotras como Comisión de mujeres hace más de 30 años que hacemos esto, que antes llamábamos pre-encuentro, para ir calentando los motores para el Encuentro Nacional. La inscripción es obligatoria, ya que por la situación de pandemia no se realizarán el día del encuentro, si no que solo ingresarán aquellas personas que hallan completado el formulario», indicó Yanel Mogaburo, integrante de la organización.

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)