Hace más de un año que rige la Ley de Alquileres marcando un fuerte aumento. Según datos oficiales gubernamentales, el incremento en noviembre alcanzó un 49,53% interanual. Un aumento que alarma a los inquilinos.

Aquellos que firmaron contrato bajo la nueva modificación de la ley tienen por tres años un aumento anual, de acuerdo al Índice para Contratos de Locación (ICL). Esta tasa la publica el Banco Central de la República Argentina (BCRA ) en su web oficial y se compone de dos variables: la inflación de acuerdo al Índice de precios al consumidor, y los salarios según la remuneración promedio de los trabajadores estables (Ripte). El BCRA expresó que es un índice que se «actualiza diariamente».

La Palabra consultó a algunas inmobiliarias de la zona, que remarcaron que la ley «no sirve» porque no «beneficiaría a ninguna de las partes implicadas en un contrato de alquiler» y consideran que debería haber una revisión al respecto.

Fernando Piccinini, titular de la inmobiliaria que lleva su nombre, explicó: «La verdad que la medida no favorece a nadie, considero que perjudica a las tres partes (locador, locatario y martilleros)».

«Desde mi punto de vista no es rentable por los montos que se manejan, porque los sueldos no están acordes a la inflación. La gente no tiene plata y tampoco hay trabajo». señaló. Además, agregó: «A nosotros nos perjudica porque muchas propiedades salen del alquiler, porque al requerir tres años para aumentar genera mucha incertidumbre en los propietarios, que deciden en estos casos quitar el alquiler y las personas se quedan sin lugar para vivir».

Aclaró: «Esos índices no los impone nadie, sino que los establece el Estado. Los demás estamos todos corriendo detrás de la inflación y haciendo lo posible para poder sobrevivir a la suba de precios».

«Hay mucha demanda de alquileres, porque obviamente la gente no puede acceder a la compra de una vivienda y lamentablemente tiene que terminar alquilando, por ello suben los valores de la oferta», indicó.

También, Iaran que es agente de la Inmobiliaria Mosconin expresó: «La gente termina por rescindir el contrato por el aumento, el más perjudicado es el inquilino. El Gobierno debería analizar esta situación». Por otro lado, desmintió que «haya un incremento de deudas en expensas» y contó que «las expensas son altas de acuerdo a la zona, si es residencial o no».

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)