La obra social pidió a la Justicia Federal que dicte una medida cautelar de «no innovar» para evitar la interrupción del servicio de diálisis a nuevos pacientes después de las «amenazas” de las entidades prestadoras que manifestaron estar «al borde de la quiebra» y no poder seguir sosteniendo los «costos mínimos que implica el tratamiento».

El director médico de Diálisis Berazategui S.A, Guillermo Braslavsky, afirmó: «PAMI llegó a un acuerdo y a partir del viernes pasado las prestaciones se regularizaron, es decir, se seguirá prestando la cobertura a nuevos pacientes».

«La situación se generó porque hubo desfasaje en los costos de los insumos médicos, particularmente barbijos, camisolines y guantes, que recibieron incrementos desmedidos producto de la intensa demanda a nivel mundial. Muchos de los productos que se utilizan son importados, por ejemplo, los guantes de látex que usamos todos los días vienen de países como China, Tailandia o Malasia; también Colombia produce, pero a diferencia de los demás, es en menor escala. Con respecto a este insumo, la caja de 50 pares antes de la pandemia costaba menos de 200 pesos, y ahora cuesta alrededor de 1.000», explicó.

«El encarecimiento de las provisiones generó una gran dificultad en el funcionamiento de los centros de diálisis y llevó al sector a una situación delicada», indicó.

«Nosotros nunca tuvimos que cortar la prestación, porque la medida duró poco, y en ese período no se nos ha presentado el caso de tener que suspender los servicios a nuevos pacientes», aclaró.

Por su parte, PAMI resolvió presentar ante la Justicia Federal un pedido de «no innovar» y con esta medida evitó la suspensión de la prestación.

«Queremos denunciar públicamente nuestra profunda preocupación ante las medidas extremas de amenazar con el corte de una prestación fundamental para garantizar la salud de nuestras personas afiliadas y utilizar la misma como extorsión en el marco de las mesas de negociación», detalló la entidad en un comunicado.

«PAMI no registra ni una deuda con ningún prestador de diálisis del país. A su vez, este año las prestadoras de diálisis aumentaron el 70% su facturación con respecto al año pasado», aseguró, y agregó: «Seguimos ratificando nuestro compromiso como obra social en el fortalecimiento de todo el sistema de salud, asegurando todos los pagos en tiempo y forma».

Etiquetas

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)