La doctora Mónica Frade, vecina de Quilmes y diputada nacional por Juntos por el Cambio, viajó recientemente a Formosa, junto a otros legisladores, con el objetivo de visualizar la situación que se vive en la provincia norteña, luego de las denuncias que realizaron quienes estuvieron aislados en los centros instalados para enfrentar la la llegada del COVID.

Frade, representante de la Coalición Cívica, habló de lo que sucede en la provincia que gobierna el kirchnerista Gildo Insfrán y de las  violaciones sistemáticas a los derechos humanos que lograron testimoniar.

«El objetivo del viaje fue elaborar un informe de primera mano. Queríamos tener la otra versión de los hechos. Antes de viajar le cursamos una invitación a Hugo Yasky, presidente de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara, pero nunca respondió», contó Frade, al tiempo que resumió: «el virus para esta gente ha sido una oportunidad que ha aprovechado y que siguen aprovechando».

A su regreso, Frade describió que en los centros de aislamiento formoseños  «se vive en condiciones horrorosas» y que aún hay alrededor de «mil trescientos aislados que viven en una detención colectiva e ilegal».

«Hicimos una denuncia en el PROCUVIN (Procaduría Contra la Violencia Institucional) y una intervención en Minoridad por los menores que están en aislamiento», admitió. «Además, le iniciamos una denuncia penal por encubrimiento a Pietragalla». Recordemos que Horacio Pietragalla, secretario de Derechos Humanos de la Nación, visitó la provincia luego de conocerse los primeros testimonios y negó en forma tajante la situación denunciada. Días antes del viaje de los legisladores, el funcionario expresó que en Formosa no había «centros clandestinos de detención»,  que todos conocían que «no existían violaciones sistemáticas en el marco del COVID», aunque reconoció que pudiera haber «hechos aislados que generen repudio de la sociedad y personas que tuvieran vulneradas sus libertades, pero no se pueden banalizar las violaciones».

Sobre las declaraciones de Pietragalla, Frade subrayó: «hay 35 comisarios en la provincia que dependen del jefe de la policía nombrado por Insfrán. Esto es una sistematización, no son abusos aislados. Hay un plan. Ahora Pietragalla cambió su discurso porque está denunciado, pero para nosotros es clarísisma su complicidad. No fue a Formosa a interiorizarse. Nosotros fuimos menos que su comitiva, estuvimos el mismo tiempo y no era tan difícil constatar lo que vimos nosotros. Solo había que tener voluntad. Del 83 en adelante nunca escuché descripciones de este tipo, la gente se quebraba mientras hablaba».

«Todo el material obtenido irá a las causas penales. También hicimos denuncias internacionales a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. En Formosa debería haber una Conadep», determinó la legisladora.

Entre los testimonios obtenidos, Frade indicó que fueron «a un centro de aislamiento en una escuela donde no nos dejaron entrar, y no insistimos porque los dos policías de civil estaban muertos de miedo. Les preguntamos si había chicos y nos dijeron que había 12 criaturas que tenían entre 2 y 12 años, y que podían ventearse a las 18 horas. Después supimos que luego de nuestra visita los dejaron ir a su casa».

Los testimonios que inundaron las redes hablaban de la comida podrida y del hisopado que les hacían a los menores de edad, que está totalmente prohibido.

«La verdad, volví con dolor en el cuerpo. Cuando fuimos ya habíamos visto abundante material periodístico, pero la dimensión del horror es inconmensurable. Los lugares de aislamiento son en realidad lugares de detención sin orden de un juez», subrayó la abogada.

La legisladora reconoció que trajeron el testimonio de muchas víctimas. «Hicimos un viaje a Clorinida, donde hay entre 70 y 100 mil personas que están detenidas, en algo que parece un gueto, hace 160 días con gente que sufre las consecuencias de ese aislamiento», y admitió que el día que llegaron a la provincia retiraron las vallas y liberaron algunas actividades, lo que permitió que la gente se reúna en una plaza pública, donde comenzaron a contar todo lo que vivieron encerrados. Yo no hablo de centros clandestinos, que quede claro, son centros de aislamiento con detenciones ilegales. Los patrulleros retiran familias enteras de sus casas en horas de la noche, argumentando que tienen contacto estrecho con gente que dio positivo. A esas personas las hisopaban y las dejaban en centros de aislamiento, pero allí no estaban asistidos por personal sanitario, sino custodiados por personal policial de la provincia, incluso a través de un chat tenían que pedir autorización para ir al baño. Hay una chica que perdió a su bebé en cautiverio. Es una familia que estuvo en estas condiciones con sus 3 hijas pequeñas, depositadas en una habitación con una sola ventana. Les pasaban la comida y estuvieron encerrados con llave. Solaida perdió su bebé por no tener asistencia y, una vez que le hicieron el raspaje, la volvieron a dejar con sus niñas en la misma habitación 15 días más,  todos con hisopados negativos», detalló la legisladora.

También describió que «en una escuela había 12 niños encerrados con personal policial. Lugares que no están adaptados, que no son centros de salud. Había 40 adultos también y el denominador común es que caen razias y se los llevan. Cuando están por cumplir los 14 días les hacen un hisopado, pero si aparece algún positivo en el lugar de aislamiento los hacen quedar 14 días más, porque dicen que hubo contacto en el baño. Hay gente que estuvo encerrada hasta 35 días».

Frade aseguró que «en Formosa el hisopado es sinónimo de detención sin ningún control judicial».

Antes de terminar, advirtió que no llegaron al lugar donde viven los pueblos originarios, en el oeste, donde según testimonios «las cosas son peores y están recluidos en carpas. Pero haremos un segundo viaje. Lo que sí pudimos comprobar es que hay un empobrecimiento general, la gente depende de las dádivas del gobernador y del empleo que les puede dar, y eso los pone en un estado de sumisión permanente. El modelo de Insfrán, que fue condecorado como el mejor gobernador por el Presidente de la Nación, es el modelo que quieren los kirchneristas. Formosa es el playón de ensayo de lo que quieren hacer en la nación. Hay un empobrecimiento generalizado que genera incertidumbre y donde la gente no puede ser libre. Si bien tienen un origen democrático, funcionan como una dictadura».

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)