Las personas entrevistadas por este medio refirieron que les han faltado fármacos e insumos. Entre los relatos, señalaron que «ya no hay elementos y que muchas veces los tienen que comprar». Entre la escasez de insumos, mencionaron: «insulinas, remedios para la quimioterapia, sillas de ruedas, prótesis, camisolines, instrumentos quirúrgicos, agua caliente en la sala de maternidad y elementos de higiene».
«Fui ayer con mi nena de tres años que le dolía el oído y no funcionaba el aparato para observar. Me aconsejó el médico que vaya al Garrahan o a Casa Cuna. Una vergüenza», dijo Matías, padre de una paciente.
«Qué desastre el hospital, soy de Hudson y por problemas cardíacos tuve que asistir de urgencia. Estuve desde las 5 hasta las 9 y nadie me atendió», relató Iván, quien padece una enfermedad crónica.
Una madre de un niño en edad escolar declaró que «mi hijo jugando se cayó y se hizo un corte en la cabeza. Desde el hospital nadie lo atendió y me tuve que trasladar a que la atiendan en el hospital Iriarte de Quilmes».
Por otro lado, los vecinos contaron que «los turnos que se dan son del día de la fecha hasta tres meses» y lo mismo sucede con las cirugías que no son de urgencia, oscilan desde los seis meses a un año».
Por su parte, Alan Skellorn, sindicalista de CICOP Hospital «Evita Pueblo», explicó: «Los insumos siempre faltan, lo que sucede es que con el problema del dólar los proveedores no están entregando porque muchas cosas son importadas. Por ejemplo, no están llegando materiales en traumatología». En cuanto a las demoras en la cirugía, precisó que «no es que se suspende la intervención, sino que faltan materiales que ya están pedidos y que demoran aproximadamente un mes».
Hacé tu comentario