Los máximos referentes de la oposición tuvieron un buen desempeño en esa zona durante las PASO, conquistando principalmente el área comercial. La Palabra realizó una encuesta anónima que indicó que un poco más del 50 % de ese sector votó a Juntos por el Cambio y lo volvería a hacer en las elecciones generales del próximo 14 de noviembre.
Las Primarias finalizaron con Juntos por el Cambio adelante del Frente de Todos en buena parte del país; esto provocó un gran revuelo en el oficialismo e hizo que el presidente Alberto Fernández y el gobernador Axel Kicillof cambiaran algunos funcionarios de sus respectivos gabinetes, con el fin de remontar la situación antes de los siguientes comicios.
Para profundizar en las tendencias que dejaron las últimas elecciones, este medio realizó un relevamiento focalizado exclusivamente en los negocios del casco céntrico y entrevistó a 26 propietarios y encargados de tiendas de diversos rubros y servicios durante el 20 de septiembre (8 días después de terminadas las PASO). Dicho sondeo concluyó que más del 50 % de los consultados eligió a la lista que lidera Diego Santilli como diputado nacional por la Provincia de Buenos Aires y repetiría el voto en el próximo plebiscito.
Los resultados arrojados por la encuesta fueron que, de los 26 comerciantes, 18 votaron a los candidatos a diputados nacionales de Juntos, 3 lo hicieron por el Frente de Todos. Mientras los 5 restantes optaron por otros partidos (2 Vamos Por Vos, 1 Avanza Libertad, 1 Federal y 1 Valores).
De los 18 consultados que sufragaron por Juntos a nivel provincial, solo dos cortaron la boleta y apoyaron a los candidatos a concejales del Frente de Todos. En declaraciones afirmaron «estar conformes con la administración de Juan José Mussi y la gestión del secretario de Cultura Federico López». Por otro lado, de los 16 que votaron la lista completa de la oposición, 5 desearon que haya «un cambio en la Cámara de Diputados y en el Concejo Deliberante», los demás 11 pusieron sobre la balanza el peso de las figuras provinciales de Diego Santilli y Facundo Manes más que por la alternativa a nivel local.
En cuanto a la inclinación de votos por Juntos por el Cambio, el sector comercial manifestó estar «disconforme con el actual gobierno», de hecho un enorme porcentaje confesó «haber elegido como presidente a Alberto Fernández en las elecciones del 2019» y dos años después marcaron que «no obtuvieron una mejoría respecto al gobierno de Mauricio Macri».
«Nos va mal», señalaron decepcionados e hicieron hincapié que no votaron al Frente de Todos en primer lugar por «la crisis económica». En este sentido, subrayaron que tuvieron “pérdidas monetarias durante la cuarentena» y también resaltaron imposibilidades para afrontar “los altos costos de tarifas, impuestos y alquileres».
Como tema siguiente plantearon «la inseguridad», apuntaron a «la ausencia de policías» y el “miedo a la delincuencia”, y nombraron entre los hechos que sufre la zona: «entraderas, robos de autos, asaltos con armas blancas y arrebatos en la vía pública».
Y en tercer lugar, algunos de los dueños de los locales mencionaron que no votaron al oficialismo por «corrupción” y recordaron «las causas judiciales que enfrenta la ex presidenta y vicepresidenta actual, Cristina Fernández de Kirchner».
En este contexto, alrededor del 96% de los comerciantes que participaron de la encuesta sostuvieron que «repetirán el voto en los comicios generales de noviembre» y alrededor del 4 % que no eligió a ninguno de los dos primeros partidos que sacaron la mayoría de los sufragios, sólo un 1 % dijo que no apoyará en las urnas ni a Juntos ni al Frente de Todos y optará por una tercera alternativa (sin definir), y el otro 3 % de los encuestados expresó «no saber a quién votar» y «decidirá durante estos dos meses».
Hacé tu comentario