En ocasión de la Semana de la prevención bucal, la doctora Ángeles Castillo, del centro odontológico municipal, concedió una entrevista a La Palabra. Allí, más que rememorar la jornada, se hizo hincapié sobre la actividad diaria que implican a ella y a sus compañeros en la clínica dental.
«Si bien conmemoramos lo de la prevención bucal, en realidad para nosotros es una semana más. Sucede que acá lo que hacemos es prevención diaria, o sea el paciente viene y lo atendemos. Esa atención está programada de manera preventiva, se hace el plan de tratamiento para poder ver al paciente de manera integral. Además se le planifica todo lo que tiene que solucionar en su boca y que llegue a un alta, y así poder mantener controles periódicos, porque en la boca, cada determinado tiempo, todos tenemos que hacer prevenciones; es decir, venir a control. Entonces a los pacientes se les brindan las herramientas: se empieza primero por técnicas de higiene, técnicas de intervención para que pueda mantener a diario una rutina. Después, a modo de prevención, se le planifica cada seis meses o dependiendo del estado de cada paciente o de cada boca, el turno de control para que no haya ninguna enfermedad nueva, para que la boca tenga buena higiene, y también si surge algo reciente poder preverlo», señaló la profesional que trabaja desde hace un año en el Centro Odontológico.
Acerca de cómo fue trabajar en plena pandemia, expresó: «Nosotros en la parte de odontología, al ser la zona de mayor riesgo de contagio, hacíamos solamente las urgencias específicas. Lo cierto es que sí o sí teníamos que abordarlas. Por eso recién ahora, después de la segunda fase que fue en mayo, se volvió a planificar la atención programada y la prevención en pacientes. Porque hasta ese momento solo podíamos atender la urgencia y esperar a que se calme un poco la situación».
Por último, agregó: «En prevención lo que hacemos generalmente es educar al paciente para que mantenga una técnica de higiene, también que siga una rutina de hábitos alimenticios, porque eso también hace que influya en que el paciente sea más propenso o no a tener caries. Todas esas cosas se van trabajando en el Plan de Tratamiento y en enfocar al paciente en que pueda ir teniendo una buena salud bucal y consiga mantenerla. Ese es el instrumento que tenemos para ir preparando a la persona para que siga estos hábitos».
Hacé tu comentario