El jefe de terapia intensiva del Hospital El Cruce, Néstor Pistillo, dijo: «Estamos viendo en el nosocomio un rebrote de la curva y una necesidad cada vez mayor de camas sobre todo para gente joven, y en situación muy grave».
«El problema principal que tienen los pacientes graves con covid es el tiempo prolongado de estadía, hay personas que estuvieron más de 70 días internados», comentó.
«Las camas son finitas, en el momento en que colapse la terapia intensiva va a haber un problema serio porque habrá gente, cada vez más joven, que corra riesgo de vida», señaló.
Actualmente hay un 71% de camas ocupadas a nivel general en el AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires) y un 62% en Argentina, según datos oficiales. En el conurbano los hospitales públicos y privados confirmaron a este medio tener una ocupación del 95 %.
«Hemos suspendido parte de las cirugías, pero eso tiene un problema: estamos dejando de operar tumores cerebrales, cirugías cardíacas, trasplante de órganos; eso significa que, si una persona no muere por covid, muere por otra enfermedad», aseguró el médico.
En cuanto a la preocupación por «la posible falta de personal», manifestó: «Los terapistas no pueden ser remplazados. Uno puede tener un respirador, pero es como tener un auto de Fórmula Uno, se necesita un piloto para manejarlo. Los pacientes con covid van a estar mucho tiempo internados. La calidad de atención es la que define la diferencia entre la vida y la muerte».
Por su parte, la semana pasada los directivos del hospital junto a otros nosocomios del AMBA presentaron informes de la situación de cada centro asistencial y la cantidad de recursos disponibles. Allí mostraron su preocupación por el aumento de la demanda en los servicios ante el aumento de casos, al tiempo que destacaron el cansancio del personal de salud, aunque ponderaron que casi la totalidad se encuentra vacunada.
En este contexto llamaron a la «responsabilidad ciudadana para salvar miles de vidas», ya que, advirtieron, el país está en el «peor momento» de la pandemia.
«Si esto sigue aumentando habrá que tomar otras medidas, apoyados por un comité de crisis», explicó el director del hospital, Ariel Sáez de Guinoa. y no descartó que, al igual que el año pasado, se abran centros de salud modulares para atender un desborde de casos.
Hacé tu comentario