El mercado de la carne vacuna en la Argentina enfrenta un escenario contrapuesto, ya que mientras las exportaciones alcanzaron un récord histórico durante el 2024, según se indicó desde CICCRA (Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina) el consumo interno sigue en el nivel más bajo de los últimos 30 años.

En un escenario en donde las exportaciones de carne alcanzaron un récord en 2024, el consumo interno sigue en su nivel más bajo en 30 años. Esta dinámica dual refleja el deterioro en el poder adquisitivo de los argentinos, que deja un excedente de producción para colocar en el exterior.

Según la CICCRA, el consumo aparente de carne vacuna por habitante en enero fue equivalente a 47 kilos/año, es decir 3,2% menor que el de enero de 2024. Esto implica, en términos absolutos, que los argentinos consumen 1,5 kilos menos de carne que un año atrás.

Además, el promedio móvil de los últimos doce meses (febrero ’24-enero ’25) muestra un descenso aún mayor, con un consumo de 47,8 kilos anuales por habitante, lo que representa una caída del 8,1% interanual, el nivel más bajo en tres décadas. De esta manera, se consumieron 4,2 kilos menos por habitante que hace un año. 

Más allá que el año pasado se estabilizó la inflación, la fuerte suba de precios y la pérdida de poder adquisitivo son los principales factores detrás de este descenso. Esta situación ha llevado a los consumidores a reducir su ingesta de carne o a optar por alternativas más económicas, como pollo o cerdo.

La Palabra recorrió carnicerías para averiguar sobre esta tendencia.

Carolina, de la carnicería “Quelita”, sostuvo “el consumo cayó el doble. Es que aumentó mucho la carne y la gente elige más ahora el cerdo o el pollo. Y los que siguen comprando carne lo hacen por medio kilo cuando antes te pedían un kilo. Si los salarios acompañasen sería todo mucho más fácil pero el sueldo no rinde y eso se hace sentir cuando cambian los hábitos de consumo”.

Mientras tanto, Jorge, del comercio “La Tranquera”, indicó “sin dudas, el consumo bajó. Hubo aumentos y eso influyó bastante. Algunos clientes te compran igual pero se nota que quieren cuidar el mango. A la hora de pedir primero ven si les alcanza la plata”.

En contraste, las exportaciones de carne vacuna alcanzaron un récord en 2024, con 629.949 toneladas peso producto (tn pp), un 11,8% más que en 2023. Sin embargo, en diciembre se registró una caída interanual del 8,4%, con una fuerte reducción en los envíos a China (-22,7%), aunque compensada por mayores ventas a Israel, EE.UU. y Chile.

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)